5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El futuro está en las empresas: desayuno AMTI

Catalina Martínez
empresas AMTI

Compartir

México es una economía con potencial de crecimiento, sin embargo, el país necesita contar con infraestructura para el movimiento de mercancías, garantías en el cumplimiento de las leyes y empresas con mayor responsabilidad social.

  • Enrique de la Madrid, ex titular de la Secretaría de Turismo de México, compartió con los miembros de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI) que México está en un punto de quiebre y las decisiones de hoy impactarán nuestras vidas los próximos 20 o 30 años.

Fue en el primer desayuno del año con los socios de AMTI donde se destacó que México es una economía con potencial de crecimiento, pero que ha alcanzado un nivel importante en ciertos sectores

somos una potencia exportadora y somos un país que se ha logrado integrar a diferentes cadenas de valor, lo hemos hecho con éxito hace 30 años”.

Mencionó que cuando estaba la decisión de firmar el Tratado de Libre Comercio hubo una gran resistencia para abrirse al mundo desde el sector industrial y agropecuario, pero la decisión no fue parte de un consenso, sino de una crisis económica que permitió cambiar el modelo.

Entre los resultados positivos de esa decisión están:

  • Nuestro país pasó de exportar 50 mil millones de dólares anuales a hacerlo diez veces más.
  • Cambiamos porque éramos una economía donde 70% de las exportaciones eran petroleras y gracias a la diversificación, ya no dependemos tanto del petróleo porque éste representa 5% de las exportaciones actualmente.
  • Ocupamos el séptimo lugar en la producción de autos en el mundo.

Dale play a nuestro Episodio 1 de la Temporada 2 de THE LOGISTICS WORLD® PODCAST Conversando con... Diego Anchustegui, presidente de AMTI

Necesario contar con una visión más social en las empresas

Enrique de la Madrid mencionó que la empresa es el sector que tiene más capacidad de transformación en una sociedad. La empresa no sólo sirve a sus inversionistas o accionistas, debe servir a la sociedad porque es el sector de mayor trascendencia al generar los empleos, las oportunidades de la sociedad y mejorar el nivel de vida.

Además, retomó las ideas del libro Capitalismo Consciente donde compartió preguntas como:

  • ¿Estamos vendiendo a nuestros clientes el mejor producto de calidad al precio más bajo posible?
  • ¿Estamos tratando a nuestro proveedores con dignidad? ¿los vemos como nuestros socios? ¿les estamos pagando a 180 días? Recordemos que muchas empresas se financian de los proveedores.
  • ¿Me fijo en los temas del medio ambiente? La visión de hoy es que la empresa en el mundo tiene un rol mucho más relevante que sólo medir el retorno del inversionista tiene que ser el retorno a la sociedad.

Te interesa: Nearshoring: el impulso a la industria para México

Si bien, considera que hay una oportunidad con el fenómeno del nearshoring enfatiza que hubo otros factores como que Estados Unidos se cansó de ayudar al desarrollo de China (con quien tienen un conflicto) al comprarle gran parte de sus exportaciones.

Enrique de la Madrid, agregó que la pandemia y el cambio climático influyeron para que el mundo entendiera que se tienen que acortar las cadenas de valor.

Confiesa que no cree en la globalización, sin embargo, anticipa que habrá una regionalización más profunda.

Además, para aprovechar las oportunidades se debe hacer todo para atraer esas inversiones. Por ejemplo, mencionó que hay zonas del país con gran crecimiento como el norte del país donde ya no hay suelo para edificar nuevas bodegas.

Conoce más: Tijuana y Ciudad Juárez, con ventajas en la actividad logística hacia Estados Unidos y Asia

Detalló que si queremos tener un comercio más dinámico es necesario contar con una mejor logística porque tanto las personas como la carga necesitamos que se mueva en el menor tiempo posible y al menor costo.

“La logística es un elemento fundamental para nuestra economía, tenemos una ubicación geográfica maravillosa y nuestro destino sería formar una mayor parte de la cadena de valor de la región más competitiva que es Norteamérica”.

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores