17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

E-commerce y logística, las claves para mipymes de mujeres en Latinoamérica

Un informe detectó que las mipymes son resilientes si cuentan con comercio electrónico
Redacción TLW®
mipymes mujeres

Compartir

Comercio electrónico, cadenas de logística eficientes y apoyo a los emprendimientos femeninos son vitales para la viabilidad de las mipymes en regiones como Latinoamérica, frente a un entorno marcado por desafíos comerciales y de infraestructura.

En coincidencia con el Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), una empresa multinacional de logística presentó el informe "Promoviendo el crecimiento de las pequeñas empresas, la resiliencia y el empoderamiento de las mujeres a través del comercio en la región Asia Pacífico", que incluye a dos de las principales economías latinoamericanas: México y Chile.

En el análisis "lo primero que detectamos es que las mipymes son resilientes si cuentan con el comercio electrónico. Segundo, que se necesita trabajar en conjunto con los Gobiernos para facilitar las exportaciones y, tercero, en el acceso a internet", dijo a EFE en Washington María Luisa Boyce, vicepresidenta de Asuntos Públicos Globales de UPS, quien se refirió a la situación en Latinoamérica.

En ese sentido, recalcó que "uno de los hallazgos increíbles del estudio es que las mipymes están demostrando resiliencia gracias al comercio electrónico" y que hay un "mayor empoderamiento liderado por mujeres en la región de Asia Pacífico y específicamente en México y Chile".

Las mipymes representan el 90% de las empresas a nivel mundial

Datos de la ONU confirman la relevancia global de las mipymes pues "representan el 90% de las empresas, entre el 60 y el 70% del empleo y el 50% del PIB mundial".

Sin embargo, según el organismo, "múltiples crisis simultáneas han alterado el entorno laboral mundial de los emprendedores y las mipyme" y han hecho que éstas "sean extremadamente vulnerables al incremento de la inflación y a las interrupciones de la cadena de suministro".

En ese contexto, Boyce resaltó la recuperación en México y Chile, en gran parte por el emprendimiento femenino, el cual se impulsó en medio de la pandemia.

Mipymes mexicanas se suman a la tecnología

El informe se basa en una encuesta a cuatro mil 700 empresas de 12 economías del Pacífico (Chile, Indonesia, India, Japón, Corea del Sur, México, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, EE.UU. y Vietnam), de las cuales el 30% eran microempresas, el 46% eran pequeñas empresas y el 22% eran medianas.

Los resultados muestran que "las pymes se han estado recuperando de la covid-19 en los últimos dos años" y, "si bien muchas no sobrevivieron a la crisis, aquellas que sí, aprovecharon el comercio electrónico y las exportaciones como palancas de crecimiento".

PyMEs

A nivel global, las mipymes generan hasta el 70% del empleo y el 50% del PIB mundial.

En el caso de México, tanto las pymes lideradas por mujeres como por hombres se han estado recuperando establemente de la crisis de la covid-19.

Además, el 57% de las micro y pequeñas empresas utilizaba algún tipo de "marketplace"; mientras que el 12% de las micro y pequeñas empresas y el 28% de las empresas medianas eran vendedoras omnicanal.

La estrategia en Chile

Las mipymes chilenas dirigidas por mujeres vieron un mayor crecimiento de sus ingresos durante la recuperación de la pandemia.

"Recalco a Chile porque en el 2020 tenía 57% de empoderamiento femenino y en el 2023 subió casi al 74%, ese es un crecimiento increíble y todo eso generado por el comercio electrónico", explicó.

En el caso de Chile, se detectó que el 61% de las micro y pequeñas empresas usaba algún tipo de "marketplace"; mientras que el 14% de las micro y pequeñas empresas y el 26% de las empresas medianas eran vendedoras omnicanal.

De acuerdo con el informe, el comercio electrónico ha permitido a las mipymes chilenas participar en el comercio y acceder a nuevos mercados: de hecho, el 37% de diversificaron intensamente sus mercados de exportación en el periodo 2021-22.

Informalidad y simplificación aduanera, los principales retos

Boyce mencionó que en México y Chile, y en general en la región latinoamericana, hay varios retos para las mipymes, entre los que citó la reducción de la informalidad, el entrenamiento para aprovechar la infraestructura digital, la simplificación aduanera y el conocimiento sobre acuerdos comerciales para facilitar las exportaciones.

Las mipymes también deben pensar en implementar medidas para disminuir su huella de carbono.

Reducir huella de carbono

Asimismo, señaló las medidas de ciberseguridad, la digitalización de los procesos comerciales y la calidad de las conexiones a internet.

El estudio también indicó como un aspecto clave la transición ecológica de los negocios, con la medición de su huella de carbono y el financiamiento.

"Primero está identificar cuál es el impacto en el medio ambiente, cómo se mide y de qué forma se puede acceder a financiamiento para hacer los cambios necesarios", dijo Boyce. EFE (PBD)-dmt/cfa/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales