26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

E-commerce y logística, las claves para mipymes de mujeres en Latinoamérica

Un informe detectó que las mipymes son resilientes si cuentan con comercio electrónico
Redacción TLW®
mipymes mujeres

Compartir

Comercio electrónico, cadenas de logística eficientes y apoyo a los emprendimientos femeninos son vitales para la viabilidad de las mipymes en regiones como Latinoamérica, frente a un entorno marcado por desafíos comerciales y de infraestructura.

En coincidencia con el Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), una empresa multinacional de logística presentó el informe "Promoviendo el crecimiento de las pequeñas empresas, la resiliencia y el empoderamiento de las mujeres a través del comercio en la región Asia Pacífico", que incluye a dos de las principales economías latinoamericanas: México y Chile.

En el análisis "lo primero que detectamos es que las mipymes son resilientes si cuentan con el comercio electrónico. Segundo, que se necesita trabajar en conjunto con los Gobiernos para facilitar las exportaciones y, tercero, en el acceso a internet", dijo a EFE en Washington María Luisa Boyce, vicepresidenta de Asuntos Públicos Globales de UPS, quien se refirió a la situación en Latinoamérica.

En ese sentido, recalcó que "uno de los hallazgos increíbles del estudio es que las mipymes están demostrando resiliencia gracias al comercio electrónico" y que hay un "mayor empoderamiento liderado por mujeres en la región de Asia Pacífico y específicamente en México y Chile".

Las mipymes representan el 90% de las empresas a nivel mundial

Datos de la ONU confirman la relevancia global de las mipymes pues "representan el 90% de las empresas, entre el 60 y el 70% del empleo y el 50% del PIB mundial".

Sin embargo, según el organismo, "múltiples crisis simultáneas han alterado el entorno laboral mundial de los emprendedores y las mipyme" y han hecho que éstas "sean extremadamente vulnerables al incremento de la inflación y a las interrupciones de la cadena de suministro".

En ese contexto, Boyce resaltó la recuperación en México y Chile, en gran parte por el emprendimiento femenino, el cual se impulsó en medio de la pandemia.

Mipymes mexicanas se suman a la tecnología

El informe se basa en una encuesta a cuatro mil 700 empresas de 12 economías del Pacífico (Chile, Indonesia, India, Japón, Corea del Sur, México, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, EE.UU. y Vietnam), de las cuales el 30% eran microempresas, el 46% eran pequeñas empresas y el 22% eran medianas.

Los resultados muestran que "las pymes se han estado recuperando de la covid-19 en los últimos dos años" y, "si bien muchas no sobrevivieron a la crisis, aquellas que sí, aprovecharon el comercio electrónico y las exportaciones como palancas de crecimiento".

PyMEs

A nivel global, las mipymes generan hasta el 70% del empleo y el 50% del PIB mundial.

En el caso de México, tanto las pymes lideradas por mujeres como por hombres se han estado recuperando establemente de la crisis de la covid-19.

Además, el 57% de las micro y pequeñas empresas utilizaba algún tipo de "marketplace"; mientras que el 12% de las micro y pequeñas empresas y el 28% de las empresas medianas eran vendedoras omnicanal.

La estrategia en Chile

Las mipymes chilenas dirigidas por mujeres vieron un mayor crecimiento de sus ingresos durante la recuperación de la pandemia.

"Recalco a Chile porque en el 2020 tenía 57% de empoderamiento femenino y en el 2023 subió casi al 74%, ese es un crecimiento increíble y todo eso generado por el comercio electrónico", explicó.

En el caso de Chile, se detectó que el 61% de las micro y pequeñas empresas usaba algún tipo de "marketplace"; mientras que el 14% de las micro y pequeñas empresas y el 26% de las empresas medianas eran vendedoras omnicanal.

De acuerdo con el informe, el comercio electrónico ha permitido a las mipymes chilenas participar en el comercio y acceder a nuevos mercados: de hecho, el 37% de diversificaron intensamente sus mercados de exportación en el periodo 2021-22.

Informalidad y simplificación aduanera, los principales retos

Boyce mencionó que en México y Chile, y en general en la región latinoamericana, hay varios retos para las mipymes, entre los que citó la reducción de la informalidad, el entrenamiento para aprovechar la infraestructura digital, la simplificación aduanera y el conocimiento sobre acuerdos comerciales para facilitar las exportaciones.

Las mipymes también deben pensar en implementar medidas para disminuir su huella de carbono.

Reducir huella de carbono

Asimismo, señaló las medidas de ciberseguridad, la digitalización de los procesos comerciales y la calidad de las conexiones a internet.

El estudio también indicó como un aspecto clave la transición ecológica de los negocios, con la medición de su huella de carbono y el financiamiento.

"Primero está identificar cuál es el impacto en el medio ambiente, cómo se mide y de qué forma se puede acceder a financiamiento para hacer los cambios necesarios", dijo Boyce. EFE (PBD)-dmt/cfa/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores