5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Cuatro de cada 10 CEO en México esperan que mejore el crecimiento de la economía en 2024

La encuesta destaca un cambio positivo en la percepción económica de México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Cuatro de cada 10 directores generales de empresas en México, el 41%, esperan que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) del país mejore este 2024, el doble de directivos que en 2023, según reveló este miércoles la 'Global CEO Survey' de la consultora de PwC.

En tanto, el 21% de los encuestados prevén que el ritmo del PIB, que creció un 3.1% el año pasado, se "mantendrá igual" y el 39% opinan que "disminuirá".

El reporte destacó el "optimismo" de los directores de compañías en México, donde el 49% se mostró confiado en su habilidad para generar ingresos en los próximo 12 meses, por encima del 37% que reportó lo mismo el año anterior.

"Los resultados de la encuesta muestran un panorama alentador para nuestro país, al indicar que el éxito en los negocios requiere de una comprensión profunda de la dinámica del mercado, la planificación estratégica y la toma de decisiones"

Comentó Ana Paula Jiménez, socia directora de PwC en México, en un comunicado.

Por otro lado, los directivos enunciaron la inflación (71%), la volatilidad macroeconómica (67%) y los riesgos cibernéticos (53%) como las principales amenazas para el crecimiento de los ingresos de las empresas este año.

Como las mayores barreras para que las empresas mexicanas generen valor, el 41% señaló que el ambiente regulatorio afecta "en gran medida", el 19% indicó lo mismo de la falta de capacidades tecnológicas, el 19% mencionó la inestabilidad en cadena de suministro y el 16% los procesos burocráticos.

En contraste, como los principales catalizadores, el 71% resaltó "en gran medida" el cambio tecnológico, el 60% los cambios en las preferencias de los consumidores, el 41% las regulaciones y el 26% las cadenas de suministro.

Sobre inteligencia artificial, el 29% de los directores generales mencionó que la ha incorporado en sus operaciones en los últimos 12 meses.

Al considerar a los directores generales encuestados a nivel mundial, México se ubicó como el décimo país destacado para la generación de ingresos en 2024, el único latinoamericano en el top 10.

La consultora lo atribuyó al efecto del 'nearshoring', el fenómeno de relocalización de la producción de empresas como las manufactureras.

La encuesta 'Global CEO Survey 2024' se realizó entre octubre y noviembre pasados a 4.702 directores generales de todas las industrias, de 105 países y territorios en todo el mundo.

En el caso de México, participaron un total de 68, con empresas que generan desde menos de 100 millones hasta 25.000 millones de dólares.

EFE ppc/jrh

No dejes de leer: Nearshoring rumbo al 2025: ¿De qué tamaño podría ser la oportunidad?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores