1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Comisión Europea aprobará antes del 4 de julio los aranceles a los vehículos eléctricos chinos

Argumentan que las ayudas públicas chinas suponen pérdidas para las compañías europeas
Redacción TLW®
aranceles

Compartir

Bruselas/Pekín, (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunciará el próximo día 4 a más tardar la imposición de aranceles provisionales a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China, tras haber llevado a cabo una investigación preliminar en la que concluyó que están ilegalmente subvencionados y afectan a los productores comunitarios.

El pasado 12 de junio la CE comunicó su intención de imponer un arancel suplementario de hasta el 38.1% a la importación de vehículos eléctricos por considerar que la subvención de sus baterías daña a los productores europeos.

El Ejecutivo comunitario basó su decisión en los resultados preliminares de la investigación iniciada en octubre para averiguar hasta qué punto la penetración de vehículos eléctricos del país asiático en el mercado comunitario afectaba a los fabricantes europeos.

Por eso, anunció la intención de imponer aranceles suplementarios del 17.4% al fabricante BYD, del 20% a Geely, y del 38.1% a SAIC, las tres empresas que la Comisión ha incluido en su investigación.

Investigación preliminar

El 4 de octubre de 2023 la Comisión Europea abrió formalmente una investigación antisubsidios sobre las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China para determinar si sus cadenas de valor se benefician de subsidios ilegales y si éstos causan o amenazan con causar un perjuicio económico a los productores de la UE.

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, había anunciado antes, durante el debate sobre el estado de la Unión celebrado el 13 de septiembre en el Parlamento Europeo, el lanzamiento de una investigación sobre las subvenciones que China concede a sus vehículos eléctricos, cuyos precios argumentó que son "artificialmente bajos" por estas ayudas públicas y suponen pérdidas para las compañías europeas.

Según señaló entonces la CE, los vehículos chinos tienen una penetración del 8 % en el mercado comunitario -que podría duplicarse hasta el 15 % en 2025 de continuar al mismo ritmo- y cuestan un 20 % más barato que los europeos.

Próximos pasos

La Comisión va a continuar la investigación durante varios meses hasta que decida si propone medidas antisubvención definitivas, una propuesta que deberán votar entonces los Estados miembros (entre los que Alemania es reticente).

La pesquisa debe concluir en un plazo máximo de 13 meses a partir de su apertura y, si está jurídicamente justificado, podrán imponerse derechos antisubvenciones provisionales en un plazo de 9 meses a partir de su inicio y, medidas definitivas, hasta 4 meses después (o en un plazo de 13 meses a partir de la apertura del proceso).

Esto implica que, de considerarlo necesario, la CE tendría hasta el próximo 2 de noviembre como máximo para publicar la imposición de medidas definitivas.

Posición del sector

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, en inglés) ha acogido con cautela el movimiento de la Comisión Europea.

Por un lado ha recalcado que el comercio libre y justo es esencial para crear una industria automovilística europea competitiva a nivel mundial, pero al mismo tiempo alerta de que esa apertura es “solo una parte importante del puzzle” y que es necesaria una “estrategia industrial sólida para la electromovilidad”.

En su opinión, esto significa “garantizar el acceso a materiales críticos y energía asequible, un marco normativo coherente, suficiente infraestructura de recarga y recarga de hidrógeno, incentivos de mercado y mucho más".

La patronal europea de fabricantes de componentes de automoción, CLEPA, ha señalado que los aranceles a los vehículos eléctricos de China pueden ser una "solución temporal” pero que no resolverán el desafío de competitividad de Europa.

Posición de China

China ha pedido a la UE que dé marcha atrás en sus planes de imponer estos nuevos aranceles y ha dejado claro que Europa necesita los vehículos chinos para cumplir sus metas medioambientales.

Según el servicio de estudios del estatal Banco de Comunicaciones, el impacto de los aranceles europeos será "controlable" y no detendrá la internacionalización de los fabricantes chinos.

En todo caso, China ha contraatacado con la apertura el 17 de junio de una investigación antidumping (competencia desleal) a ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la UE.

Algunos analistas ya habían indicado que Pekín buscaría que sus represalias por los aranceles se centrasen en los países que han apoyado los aranceles, entre los que se encuentra España. EFE rja-vec/cat/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores