1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

China tacha de "coacción económica" luego de que EU revoque licencias de exportación a Huawei

Las empresas no podrán exportar chips al gigante chino para proteger "la seguridad nacional"
Redacción TLW®
Huawei

Compartir

Pekín, (EFE).- El Ministerio de Comercio de China criticó la revocación por parte de Estados Unidos de algunas licencias de exportación para la venta de chips al gigante tecnológico chino Huawei para proteger "la seguridad nacional", tildándola de "coacción económica".

La cartera declaró en un comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social Wechat que estas acciones, "que han afectado directamente a empresas chinas, no solo contravienen los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que también perjudican los intereses comerciales de compañías estadounidenses".

La medida adoptada por Estados Unidos "excede la definición convencional de seguridad nacional" y "se adentra en una politización indebida de cuestiones económicas", aseveró el Ministerio.

Además, la cartera comercial china señaló que las medidas estadounidenses representan una "violación significativa de los compromisos previamente adquiridos" por Estados Unidos de no "buscar un desacople" de China ni "obstaculizar su desarrollo".

"China tomará todas las medidas necesarias para proteger firmemente los derechos e intereses legítimos de sus empresas", indicó el comunicado.

La decisión de Washington impedirá que empresas estadounidenses como Intel y Qualcomm vendan a Huawei procesadores para productos de consumo, como computadores portátiles y teléfonos celulares.

El Departamento de Comercio estadounidense señaló en un comunicado enviado a medios locales que la revocación de las licencias de exportación es parte del proceso para mejorar la protección de "la seguridad nacional e intereses de política exterior".

En documentos presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC en inglés) y conocidos este miércoles, Intel aseguró que ante la decisión del Gobierno prevé que los ingresos en el segundo trimestre se sitúen en la parte más baja de sus previsiones.

En 2021 y 2022, Huawei vio caer sus ingresos debido a un "entorno exterior desafiante", en referencia a las sanciones estadounidenses por sus supuestos vínculos con la inteligencia china, que le privaron del acceso a importantes componentes y tecnologías desarrollados en el país norteamericano, si bien a partir de 2023 la tecnológica ha logrado registrar un aumento de sus ingresos a medida que se recupera del efecto de las restricciones.

Tras verse incluida en 2019 en una lista negra de Washington por sus supuestos vínculos con la inteligencia china, la tecnológica perdió acceso, por ejemplo, al sistema operativo Android, lo que le obligó a impulsar una alternativa de desarrollo propio, llamada HarmonyOS. EFE aa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores