24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

China tacha de "coacción económica" luego de que EU revoque licencias de exportación a Huawei

Las empresas no podrán exportar chips al gigante chino para proteger "la seguridad nacional"
Redacción TLW®
Huawei

Compartir

Pekín, (EFE).- El Ministerio de Comercio de China criticó la revocación por parte de Estados Unidos de algunas licencias de exportación para la venta de chips al gigante tecnológico chino Huawei para proteger "la seguridad nacional", tildándola de "coacción económica".

La cartera declaró en un comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social Wechat que estas acciones, "que han afectado directamente a empresas chinas, no solo contravienen los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que también perjudican los intereses comerciales de compañías estadounidenses".

La medida adoptada por Estados Unidos "excede la definición convencional de seguridad nacional" y "se adentra en una politización indebida de cuestiones económicas", aseveró el Ministerio.

Además, la cartera comercial china señaló que las medidas estadounidenses representan una "violación significativa de los compromisos previamente adquiridos" por Estados Unidos de no "buscar un desacople" de China ni "obstaculizar su desarrollo".

"China tomará todas las medidas necesarias para proteger firmemente los derechos e intereses legítimos de sus empresas", indicó el comunicado.

La decisión de Washington impedirá que empresas estadounidenses como Intel y Qualcomm vendan a Huawei procesadores para productos de consumo, como computadores portátiles y teléfonos celulares.

El Departamento de Comercio estadounidense señaló en un comunicado enviado a medios locales que la revocación de las licencias de exportación es parte del proceso para mejorar la protección de "la seguridad nacional e intereses de política exterior".

En documentos presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC en inglés) y conocidos este miércoles, Intel aseguró que ante la decisión del Gobierno prevé que los ingresos en el segundo trimestre se sitúen en la parte más baja de sus previsiones.

En 2021 y 2022, Huawei vio caer sus ingresos debido a un "entorno exterior desafiante", en referencia a las sanciones estadounidenses por sus supuestos vínculos con la inteligencia china, que le privaron del acceso a importantes componentes y tecnologías desarrollados en el país norteamericano, si bien a partir de 2023 la tecnológica ha logrado registrar un aumento de sus ingresos a medida que se recupera del efecto de las restricciones.

Tras verse incluida en 2019 en una lista negra de Washington por sus supuestos vínculos con la inteligencia china, la tecnológica perdió acceso, por ejemplo, al sistema operativo Android, lo que le obligó a impulsar una alternativa de desarrollo propio, llamada HarmonyOS. EFE aa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Energías renovables como ventaja competitiva en la cadena de suministro latinoamericana

Energías renovables en la cadena de suministro una ventaja competitiva en Latinoamérica

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores