18 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

China impulsa la inversión extranjera, planes de políticas para el crecimiento económico

Las medidas buscan impulsar el crecimiento económico y fortalecer la cooperación internacional
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- China, que no está creciendo este año según sus previsiones, pondrá en marcha planes de políticas integrales destinadas a fomentar la inversión extranjera, ampliar el acceso al mercado y fortalecer la comunicación con empresas y cámaras de comercio extranjeras.

Sigue leyendo: Crecimiento del PIB de China un incremento en el Segundo Trimestre de 2023

El Consejo de Estado de China, a través de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), se comprometió este martes a fortalecer la comunicación con empresas extranjeras y abordar sus “problemas y demandas razonables” de manera oportuna, recoge el diario oficialista Global Times.

El país asiático tiene como objetivo establecer un sistema de apertura más amplio para atraer recursos globales y seguir siendo una fuente importante de crecimiento estable para la economía mundial en medio de la actual recuperación económica, según el rotativo.

La iniciativa llega después de casi tres años de cierre del país debido a su estricta política de 'cero covid', una estrategia que llevó a empresas y trabajadores extranjeros a abandonar China o a replantearse el traslado de sus operaciones a otros países.

“China ha sido una importante fuente de crecimiento estable para la economía global, y en el futuro continuará proporcionando un fuerte impulso para la recuperación y el crecimiento”

Aseguró el funcionario de la NDRC Jin Xiandong.

En los primeros cinco meses del año, la inversión extranjera en el sector manufacturero de China aumentó un 5,9% interanual, mientras que la industria de alta tecnología hizo lo propio con un 7,5%, incluso en un “entorno económico global desafiante”, declaró Jin.

Las autoridades chinas defienden que la apertura es una “política básica del país”, y aseguran que estas iniciativas buscan mejorar el entorno de negocios para las empresas extranjeras que operan en China, como afirmó este lunes el ministro de Comercio, Wang Wentao, durante una reunión con el presidente de la Organización de Promoción de Inversiones China-Japón (JCIPO), Yasuhiro Sato.

El país ha desempeñado un papel clave en la conclusión de negociaciones para el primer acuerdo multilateral de inversión, el Acuerdo de Facilitación de la Inversión para el Desarrollo (IFD)”

Informó el Ministerio de Comercio el pasado 7 de julio.

Este acuerdo, según las autoridades, tiene como objetivo mejorar la transparencia y la previsibilidad de las medidas de inversión y simplificar los procedimientos administrativos relacionados con la misma.

Para Dong Shaopeng, investigador del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China, un “mecanismo de comunicación regular” entre el Gobierno chino y las empresas extranjeras permitirá conocer las “necesidades reales” de los inversores internacionales además de ayudar a “resolver problemas rápidamente”.

Tras un prometedor inicio de año, la recuperación pospandémica de la economía china parece haberse ralentizado, creciendo menos de lo esperado en el segundo trimestre (+6,3% interanual).

La baja demanda nacional e internacional, riesgos de deflación y estímulos insuficientes, junto con una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo y una falta de confianza en el sector privado son las principales causas que esgrimen los analistas para explicar lo que ocurre en la segunda mayor economía mundial.

EFE gbm/lcl/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica