16 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

China desarrolla un semiconductor ‘Big Chip’ para superar las sanciones de EEUU

Esta es una innovación que podría ayudar a eludir las sanciones estadounidenses
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- Científicos chinos han desarrollado un procesador de computadora del tamaño de una oblea de silicio completa, o unos 22 nanómetros, una tecnología llamada ‘Big Chip’ que podría permitirles superar las sanciones de Estados Unidos para reforzar su autosuficiencia tecnológica.

El semiconductor, llamado ‘Zhejiang’, consta de 16 chiplets con 256 núcleos cada uno, lo que lo convierte en uno de los chips más potentes del mundo con un total de 4.128 núcleos, informó este martes el diario hongkonés South China Morning Post.

El ‘Big Chip’, que se refiere a un chip que es más grande que la limitación de área de la máquina de litografía más avanzada disponible, es tan amplio que puede albergar más componentes electrónicos pequeños, o transistores, que un circuito integrado único convencional hecho con la tecnología existente.

Además, consta de varios dados o pastillas funcionales, y se utilizan diversas técnicas emergentes de fabricación de semiconductores para integrarlos en este nuevo semiconductor, de acuerdo al rotativo.

El chip se basa en la tecnología de integración a escala de obleas (WSI, siglas en inglés), que permite construir circuitos integrados más grandes que las limitaciones de las máquinas de litografía actuales.

Los investigadores del Instituto de Tecnología de la Computación (ICT) de la Academia China de Ciencias afirman que el chip ‘Zhejiang’ podría utilizarse en computación de alto rendimiento (HPC), como el entrenamiento de inteligencia artificial y el modelado climático.

A medida que la ley de Moore que predice que el número de transistores en un microchip se duplica cada dos años, llega a su fin, la implementación de chips de alto rendimiento a través de la escala de transistores se ha vuelto cada vez más desafiante. Para mejorar el rendimiento, aumentar el área del chip para integrar más transistores se ha vuelto un enfoque esencial"

Declaró el profesor Han Yinhe, uno de los autores del artículo que describe el semiconductor.

El ‘Zhejiang’ es un ejemplo de cómo China está trabajando para superar las sanciones de Estados Unidos en el sector de los semiconductores, ya que esas restricciones han dificultado que el país asiático obtenga los chips avanzados que necesita para sus industrias de defensa y tecnología.

El sector de los semiconductores es clave para China, ya que se trata de uno de los puntales de sus planes para reforzar su autosuficiencia tecnológica y reducir así su dependencia de terceros países ante la guerra comercial y las sanciones de Washington y otros aliados como Japón o Países Bajos.

EFE gbm/lcl/cc/jlm

Te puede interesar: Guerra comercial entre China y EU, oportunidad para México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores