19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Corea del Sur apura a México a firmar un acuerdo comercial para no "perder competitividad"

Ambas naciones aceleran negociaciones de TLC para beneficio mutuo
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México debe apurarse a firmar un tratado de libre comercio con Corea del Sur antes de que cambien el ambiente político y económico actual, que permiten al país norteamericano posicionarse como la central de la manufactura, afirmó este jueves el embajador de la nación asiática, Taewan Huh.

Sigue leyendo: La UE da la luz verde definitiva al acuerdo comercial con Nueva Zelanda

El embajador de Corea del Sur manifestó, en el ‘Encuentro Nearshoring Talks 2023’, que México contrarrestará las desventajas de su país para aprovechar las ventajas inherentes de la economía mexicana por su cercanía con Estados Unidos, según un comunicado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Ciudad de México, organizadora del evento.

Esto, en medio del auge de la relocalización de las cadenas de proveeduría globales o ‘nearshoring’ y la guerra comercial de Estados Unidos con China y sustitución de importaciones desde Asia.

Los factores de oportunidad que ofrece México, se convierten en condiciones de inversión óptimas para las empresas coreanas, expresó el diplomático, por lo que aseguró que un tratado bilateral “será un factor determinante para impulsar un giro favorable en la transformación de la estructura económica de México”.

Taewan Huh destacó que México cuenta con tres ventajas principales, y la primera es su conexión con Norteamérica y América Latina, lo que le permite convertirse en un puente de conexión entre ambos mercados.

Asimismo, consideró que cuenta con una abundante mano de obra de calidad, una fuerza laboral energética y dinámica, así como con alta capacidad de producción que atrae inversionistas.

Por último, mencionó su alta competitividad en el sector manufacturero, donde, sostuvo, ha mostrado una capacidad incomparable dentro de toda la región latinoamericana.

En este contexto, el embajador de Corea del Sur advirtió que “las ventajas pueden no perdurar indefinidamente ya que el ambiente económico y político global puede cambiar en cualquier momento”.

Por ello, urgió al país norteamericano aprovechar al máximo esta condición porque, dijo, “seguramente México crecerá como el país central de la manufactura con tecnología avanzada e independiente”.

Además, comentó que la dependencia de la economía mexicana de Estados se ha convertido de una desventaja a una ventaja, ya que el impulso del ‘nearshoring’ ha permitido el surgimiento de una capacidad manufacturera desde cero.

También resaltó su continua innovación en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, semiconductores, electromovilidad y energía renovable.

EFE jsm/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores