9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Brasil exportó su primer cargamento de litio verde

El cargamentode 30 mil toneladas será destinado a la producción de baterías de VE en China
Redacción TLW®
litio Brasil

Compartir

Sao Paulo, (EFE).- Brasil exportó su primer cargamento de 30 mil toneladas de litio "verde", procesado con métodos que reducen el impacto sobre el medioambiente, para la producción de baterías de vehículos eléctricos en China.

El vicepresidente de Brasil y ministro de Industria, Geraldo Alckmin, participó en Vitoria, capital de Espírito Santo (sureste) en el acto de embarque del mineral, y aplaudió el momento como "un nuevo capítulo de la minería y de la agenda de desarrollo sostenible brasileño".

Este litio "sostenible" fue procesado por Sigma Lithium, empresa con sede en Canadá que cotiza en el Nasdaq estadounidense y entró esta semana en la bolsa de Sao Paulo, en unas instalaciones en el estado de Minas Gerais (sureste) en las que ha invertido tres mil millones de reales (unos 635 millones de dólares o 578 millones de euros).

Sigma Lithium aseguró en el anuncio que, a diferencia de las técnicas altamente contaminantes que habitualmente se utilizan en la extracción del litio en el mundo, su fábrica usó energía renovable y agua enteramente reciclada y se evitó utilizar químicos nocivos para reducir "al máximo" la huella medioambiental.

Además, la minera afirmó que los residuos se usaron para fabricar tanto un producto derivado, que también se puede reaprovechar para la producción de baterías, como grava, con la que se pavimentaron carreteras rurales de la región.

Brasil sube de categoría en el sector y pasa a ser el nuevo paradigma global de sustentabilidad socioambiental dentro de las cadenas globales de suministro de insumos para baterías de vehículos eléctricos".

Ana Cabral, consejera delegada de Sigma Lithium

Pese al procesamiento sostenible publicitado por la empresa, la explotación de donde se extrae el litio no deja de ser una mina a cielo abierto, con sus consecuentes impactos visuales y ecológicos sobre el entorno.

La empresa, que pretende producir 270 mil toneladas de litio al año en una primera fase y hasta 766 mil en una segunda, compite con otras mineras brasileñas y extranjeras con presencia en la región del Valle del Jequitinhonha, donde se concentra la mayoría de reservas del país.

Hace un año, el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro decretó una flexibilización de las exportaciones del litio, para las que antes se necesitaba una autorización previa, y así dar un impulso a un sector que puede atraer hasta 15 mil millones de reales en inversiones de aquí a 2030, según calculó en ese momento el Ministerio de Minas y Energía.

Pese a su mayor compromiso con las políticas medioambientales, el Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva está tratando de conjugar esa sensibilidad con el desarrollo de la industria minera.

Representantes del Gobierno viajaron en mayo a Nueva York para presentar en la sede del índice bursátil Nasdaq el proyecto "Valle del Litio", en referencia al Jequitinhonha, con el que pretenden atraer inversiones para la explotación de este mineral.

Brasil, que ya es uno de los principales productores de minerales como el hierro, es el décimo quinto país con mayores reservas identificadas de litio en el mundo, estimadas en 730 mil toneladas por el Servicio Geológico de Estados Unidos, en una lista que encabeza Bolivia, con 21 millones de toneladas. EFE jmc/wgm/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores