19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Banco central de reserva del Perú revela caída en inversión privada y auge público

Este balance repercute directamente en la demanda interna del país
Redacción TLW®

Compartir

Lima, 25 ago (EFE).- La inversión privada en Perú cayó un 8.3% en el segundo trimestre del año, mientras que la inversión pública remontó el 3.1% en el mismo periodo, lo que se tradujo en un descenso de la demanda interna del 3%, respecto al segundo trimestre del 2022, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) publicadas este viernes.

Te puede interesar: Perú y su rol protagónico en el APEC 2024: Apuntando hacia el crecimiento y la estabilidad

El Producto Interno Bruto de Perú mostró un descenso del 0.5% en el segundo trimestre del año, período en el que la inversión privada logró una ligera recuperación frente a la caída de 12% del primer trimestre, afectada por las lluvias e inundaciones por el fenómeno del Niño y las protestas sociales a inicios del año.

El BCRP atribuyó la caída de la inversión privada a la baja confianza empresarial y a la pérdida del impulso de la autoconstrucción en el país.

En tanto que la inversión pública presentó una recuperación por una mayor ejecución del Gobierno nacional en proyectos de infraestructura.

A su vez, el consumo privado creció el 0.4% mientras que el público lo hizo en 2.7% en el segundo trimestre, tras la caída de 5.9% en el trimestre anterior, detalló el Resumen Informativo Semanal del banco emisor.

El consumo privado sigue afectado por la inflación, que ha superado el rango meta, y ha elevado los precios de los alimentos, mientras que el consumo público ha iniciado la recuperación por el gasto no vinculado con la emergencia sanitaria.

Por su parte, las exportaciones en el segundo trimestre han subido el 7.7% y las importaciones bajaron el 3%.

La balanza comercial ha registrado un superávit de 4.156 millones de dólares en el segundo trimestre, superior en 2.312 millones de dólares al registrado en el mismo trimestre del año pasado.

Con ese resultado, la balanza comercial anualizada acumuló un saldo de 12.953 millones de dólares en los últimos 7 años, lo cual representa 5.1% del PIB, informó el Banco Central.

EFE mmr/gdl/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores