22 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Australia y la UE reanudan las negociaciones de un tratado comercial tras desacuerdos

La resolución de estos desafíos podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales
Redacción TLW®

Compartir

Sídney, (EFE).- Australia y la Unión Europea (UE) reanudarán este jueves las conversaciones para concretar un tratado de libre comercio (TLC), que se quedaron paralizadas el mes pasado por los desacuerdos en torno al acceso al mercado europeo de ciertos productos agrícolas del país oceánico.

El ministro australiano de Comercio, Don Farrell, sostendrá hoy una reunión virtual con el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, para abordar este contencioso y buscar acercar posiciones, según confirmaron a EFE fuentes oficiales.

Las negociaciones se estancaron el mes pasado debido a que Australia consideró que un futuro acuerdo de libre comercio con la UE debe tener "un acceso agrícola significativo a los mercados europeos", según dijo entonces Farrell.

Sigue leyendo: Australia busca avanzar en las negociaciones para un TLC con la UE

Australia y la Unión Europea, que comenzaron a negociar un TLC en 2018, mantienen desacuerdos respecto al ingreso de productos agrícolas australianos al mercado europeo, entre ellos la carne vacuna, el azúcar, los lácteos y el cordero.

Por otro lado, los australianos insisten en seguir llamando "prosecco" y "feta" a un vino blanco y un tipo de queso blanco que se producen en el país oceánico, a pesar de que se trata de denominaciones de origen protegidas en el bloque europeo.

El comercio bilateral de bienes y de servicios entre Australia y la UE, su tercer socio comercial, alcanzó en el año fiscal 2021-22 los 62.924 millones de dólares estadounidenses, según los datos oficiales.

Australia, que tiene a China como su principal socio comercial, intensificó la diversificación de su comercio a países como India y a bloques como la UE a raíz de los problemas derivados por las prohibiciones a sus exportaciones impuestas por el gigante asiático en 2020.

Por su lado, la Comisión de la UE, proyecta que el acuerdo permitirá que el intercambio de bienes entre el bloque europeo y Australia aumente hasta en un 33% y el de servicios hasta en un 8% y podría aportar 3.900 millones de euros al PIB de la UE en 2030.

EFE wat/grc/alf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores