14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Australia podría ser pionera en la producción de eCombustibles para vehículos neutros en carbono

Este proyecto es un paso importante para la transición energética
Redacción TLW®

Compartir

Sídney (Australia), (EFE).- La gigante energética HIF Global, con sede en Estados Unidos, junto a la empresa forestal australiana Forico, anunciaron este martes la firma de un acuerdo de cara a la producción, por primera vez, de combustibles carbono neutrales (eCombustibles) para vehículos a partir de 2028.

No dejes de leer: UE defenderá el fin de la producción y uso de todos los combustibles fósiles para energía

HIF Global fundada en 2016 por la empresa chileno-peruana AME en la que la fabricante alemana de motores Porsche tiene un 12.5% de participación tiene previsto producir alrededor de 100 millones de litros de eCombustible por año a partir de 2028, según un comunicado de prensa publicado hoy.

El acuerdo de HIF Global prevé utilizar las plantaciones que tiene Forico cerca de la localidad de Burnie, al noroeste de Tasmania, para reciclar unas 250.000 toneladas de dióxido de carbono al año, a partir de la biomasa residual que le suministrará la empresa australiana.

Esto equivale a descarbonizar 60.000 vehículos al año, explicaron HIF Global y Forico en el comunicado.

La tecnología esencialmente produce metanol, entonces para producir metanol lo que se hace es utilizar electrolizadores que dividen el agua en hidrógeno y oxígeno. En el proceso se utiliza la biomasa, por lo que (HIF Global) está interesada en los residuos forestales, y extraer el dióxido de carbono a través de un proceso de gasificación y luego combinan el hidrógeno con el dióxido de carbono para hacer su metanol. Australia será pionera en la producción de eCombustibles."

Explicó Andrew Jacobs, el jefe de estrategia de Forico, en una reunión en la ciudad de Launceston, en Tasmania, con periodistas extranjeros, entre ellos de EFE.

De obtener los permisos de las autoridades australianas y de sortear los obstáculos en torno a la red de electrificación y las inversiones, la moderna planta, de 250 megavatios de capacidad de electrolizadores, comenzará a ser construida en 2025 en el noroeste de Tasmania.

"Australia tiene un enorme potencial para satisfacer la enorme demanda mundial de eCombustibles, y éste es otro gran paso para la realización de ese potencial", dijo en el comunicado Cesar Norton, presidente y consejero delegado de HIF Global.

La gigante energética, que ya produce eCombustibles en su planta piloto en Haru Oni, en el sur de Chile, busca producir "150.000 barriles al día de eCombustibles" a nivel global, lo que le permitirá capturar más de 25 millones de toneladas de CO2 y convertir 5 millones de vehículos en neutros en carbono.

Forico, la empresa forestal más grande de Tasmania y que cuenta con la certificación de gestión forestal responsable de la ONG global Consejo de Administración Forestal (FSC, siglas en inglés), tiene unas 173.000 hectáreas de bosques.

EFE wat/nbo/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores