23 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

UE defenderá el fin de la producción y uso de todos los combustibles fósiles para energía

El objetivo ambicioso de la UE es finalizar la era de los combustibles fósiles
Redacción TLW®
renovables

Compartir

Madrid, (EFE).- La Unión Europea (UE) defenderá que el acuerdo final de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) incluya poner fin a la producción y consumo de todos los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) para usos energéticos, unido a los objetivos de triplicar las renovables y duplicar la eficiencia energética.

No dejes de leer: Amazon y Maersk renuevan su alianza para mover carga marítima con biocombustibles

Abordar el inicio del fin de los combustibles fósiles será, probablemente, la cuestión más difícil de manejar en las negociaciones, según fuentes de la presidencia española del Consejo de la UE, que han considerado que la de Dubái será la cumbre más importante tras el Acuerdo de París.

En sus conclusiones previas a la celebración de la COP28, el Consejo de la UE fue muy claro en su posición: hay que triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética a 2030, mano a mano con la eliminación de los combustibles fósiles "sin calificativos" para energía, un lenguaje que, según la misma fuente, apoyan más de 80 países.

En este caso, los matices lingüísticos son importantes, pues las decisiones finales de las dos cumbres anteriores, celebradas en Glasgow y Sharm el Sheij, sólo se incluyó una mención al fin de las plantas de carbón desprovistas de sistemas de captura de emisiones (CCS).

En energía, deben salir todos los combustibles fósiles porque ya hay tecnologías competitivas para sustituirlos. Las CCS deben quedar reservadas únicamente a los sectores difíciles de descarbonizar para evitar que se desvíe a su desarrollo el dinero que necesitan las renovables, han añadido las fuentes.

Tenemos que mandar una señal clara al mundo de que estamos atacando el origen del problema y también a los inversores para que empiecen a trabajar en las energías renovables y ayuden al Sur Global en su despliegue",

Han asegurado

"No podemos dejar la COP28 sin un resultado fuerte en mitigación", porque es la única manera de mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados, que con las actuales políticas de reducción de emisiones están en riesgo, según múltiples informes internacionales.

Aunque enviar un mensaje claro en relación con la mitigación será la batalla más importante de esta cumbre, no será la única, pues para que el resultado sea equilibrado habrá que avanzar también en solidaridad, sobre todo en relación al nuevo fondo de Pérdidas y Daños, fianzas o adaptación.

Sobre las fechas que se barajan para el final de los combustibles fósiles, fuentes de la presidencia española del Consejo de la UE han explicado a EFE que toman como referencia lo argumentado por el IPCC y la Agencia Internacional de la Energía, que hablan del horizonte 2030 para la energía eléctrica y del horizonte 2050 para el conjunto del sector energético.

El petroleo y gas seguirán siendo necesarios para otros usos, como, por ejemplo, la producción de plásticos, químicos o asfaltos, "pero para cumplir con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados, necesitamos reducir la demanda un 75% para 2050", han añadido.

EFE atm/crf/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro