19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Desacuerdos entre Colombia y UE sobre cumplimiento de sentencia OMC en conflicto comercial

Colombia ante la OMC: La UE exige cumplimiento de sentencia comercial
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- Las delegaciones de Colombia y la Unión Europea (UE) ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) mostraron este lunes desacuerdo respecto al cumplimiento por la parte colombiana de una sentencia del organismo favorable a los Veintisiete y emitida a finales del año pasado.

No dejes de leer: Colombia reúne a más de 700 empresarios en su octava cumbre de inversión extranjera

Según la delegación colombiana, el pasado 21 de noviembre una resolución ministerial indicó que se habían cumplido las recomendaciones del órgano de resolución de disputas de la OMC, por lo que considera que el comercio "se ha resuelto satisfactoriamente".

La UE se mostró "decepcionada" por el hecho de que Colombia no respetara la fecha límite del 5 de noviembre para cumplir la sentencia de la OMC ni presentara informes previos sobre el progreso de ésta, por lo que subrayó que se reserva el derecho a hacer un seguimiento en el futuro.

La disputa giraba en torno a medidas antidumping colombianas contra la importación de patatas fritas de tres países de la Unión Europea (Países Bajos, Alemania y Bélgica), que según sentencia de la OMC a finales de 2022 eran inconsistentes con las leyes comerciales internacionales.

La sentencia fue resuelta por un mecanismo de arbitraje especial solicitado por Colombia para recurrir la anterior decisión de un panel de la OMC, que confirmó ésta con leves cambios.

La disputa ante la OMC se inició en junio de 2020, y Colombia optó por un mecanismo de arbitraje especial debido a que la instancia máxima en el órgano de resolución de disputas, el Órgano de Apelación, se encuentra paralizado desde finales de 2019 por la negativa de EEUU a permitir la elección de nuevos jueces.

El mecanismo de arbitraje se había utilizado sólo en dos ocasiones con anterioridad: una en 2001, por una disputa entre EEUU y UE por derechos de autor, y en julio de 2022 por un contencioso de los Veintisiete con Turquía en torno al sector farmacéutico.

EFE abc/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores