17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina reduce los aranceles para la importación de bienes de consumo masivo

El objetivo es impulsar la competencia para bajar la inflación
Redacción TLW®
argentina-aranceles-importaciones

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno de Argentina anunció recientemente una reducción de los aranceles para importar diversos bienes de consumo masivo, una medida que se inscribe en la estrategia del Ejecutivo de Javier Milei para estimular la competencia para bajar la elevada inflación en el país suramericano.

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, informó a través de la red social X que se dispuso reducir los aranceles de importación que se aplican "a múltiples bienes de consumo que tenían aranceles elevados".

Según detalló el ministro, entre ellos se encuentran motocicletas, neumáticos para autos y motos, pequeños electrodomésticos, café y luminarias.

Sobre estos bienes finales pesaban hasta ahora aranceles de importación del 25 % y el 35 %, los cuales se reducen a tasas de entre el 13 % y el 20 %.

El Gobierno de Argentina también resolvió bajar en forma significativa los aranceles de importaciones para algunos insumos de producción, como plásticos e hilados, y para algunas maquinarias.

Te puede interesar: Logística de contenedores en Argentina: Desafíos y oportunidades para mejorar la competitividad

Hace un mes Argentina ya había reducido otro tipo de impuesto que también pesa sobre las importaciones de bienes y servicios con el objetivo de abaratar costos de materias primas y bienes intermedios importados, y, por ende, bajar los precios de los productos terminados en Argentina y estimular la competencia en general.

El objetivo último que busca el Gobierno es consolidar el proceso de desaceleración de la inflación, que, de tasas mensuales del 25,5 % en diciembre y del 20,6 % en enero, ha ido moderando su evolución en Argentina, hasta un alza -aún muy elevada- del 4,2 % en agosto, según el último dato oficial disponible, y del 3,2 % en septiembre, de acuerdo a cálculos privados.

EFE nk/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales