Organización Soriana formalizó una alianza con FAZT, empresa de infraestructura de carga ultra rápida para vehículos eléctricos en América Latina.
El acuerdo tiene como objetivo crear la mayor red de estaciones de carga para vehículos eléctricos en el país, de acuerdo a un comunicado de la empresa retail.
De este modo, buscan contribuir al desarrollo de una movilidad más sostenible e innovadora.
A través de este convenio, Soriana instalará estaciones de carga ultra rápida en los estacionamientos de sus tiendas en todo el territorio nacional.
La iniciativa busca la instalación de más de 1,000 estaciones de carga para 2030.
Comenzará con la apertura de las primeras 7 estaciones durante el primer trimestre de 2025.
En la segunda mitad de 2025, se añadirá una nueva etapa con 50 estaciones en las principales ciudades de Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.
La alianza entre ambas firmas está diseñada para beneficiar a los consumidores mediante la provisión de una infraestructura de carga avanzada y accessible.
También lee:
Cómo evitar el “greenwashing” y promover la sostenibilidad en la movilidad empresarial
Venta de vehículos eléctricos e híbridos
De enero a noviembre, la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos llegó a 108 mil 943 unidades en el país.
Por si te lo perdiste:
¿Guerra comercial a la vista por aranceles a los automóviles eléctricos importados de China?
Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se trata de un 70.2% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Tan solo en noviembre se vendieron 12 mil 147 vehículos eléctricos.
Se trata del mejor registro mensual de este segmento.
Te puede interesar:
EU pone fecha a arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos
Los autos ecológicos ya representan 9.1% de las ventas totales de vehículos ligeros en el país.
Se prevé que superen el 10% antes del cierre de 2024.