18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

América Latina en la vanguardia de la transición energética, desafíos financieros para las fuentes de energía alternativas

América Latina podrá aprovechar su posición y avanzar hacia un futuro energético más limpio
Redacción TLW®

Compartir

Viena, (EFE).- América Latina parte hacia la transición energética con una posición de ventaja, pero el desarrollo de las fuentes alternativas afronta el difícil reto de atraer flujos de capital para financiarla.

Así lo ha explicado el secretario ejecutivo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel), Carlos Garibaldi, en una entrevista concedida a EFE con motivo de su participación en el octavo Seminario Internacional de la OPEP en Viena.

Según ha recordado, el 61% de la generación eléctrica de la región proviene de fuentes renovables, el doble de la media global.

Con el 8,3% de la población planetaria, emite sólo el 4,5% de las emisiones de CO2 y el 8,3 % de las de gases de efecto de invernadero, ha destacado Garibaldi.

Las emisiones provienen en su mayor parte "de la agricultura, el uso de la tierra y la silvicultura", mientras que el sector energético genera solo el 43%, frente al promedio mundial del 75%.

La región es un importante sumidero global de carbono, con aproximadamente la mitad de las selvas tropicales remanentes en el planeta, por lo que corre con ventaja inicial en la transición energética"

Asimismo, ha destacado los "importantes callejones de viento" que hay en la región patagónica y en su litoral, así como los recursos solares de clase mundial en Atacama y la zona tropical.

"Como para producir hidrógeno verde, el costo de producir la electricidad es el factor fundamental de la competitividad, y América Latina y el Caribe parten de una buena base"

De cara al futuro, la cuestión es si América Latina podrá financiar el necesario desarrollo del sector.

Según Garibaldi, la región "es autosuficiente hoy, energéticamente hablando".

Retos de la región

El mayor reto es que por su necesidad de desarrollo, la demanda regional se duplicaría en 25 años, y eso va a requerir proyectos, capital y racionalidad a la hora de definir inversiones"

El mayor desafío es la necesidad de inversiones, ha subrayado el argentino, al recordar que "no se está invirtiendo lo necesario en energías renovables a nivel mundial ni regional, ni tampoco se consigue financiamiento para descarbonizar las operaciones e instalaciones de petróleo y gas".

  • "Atraer los ingentes capitales necesarios para emprendimientos energéticos de cualquier índole requiere de ecosistemas legislativos, fiscales, regulatorios y judiciales que sean sólidos, alineados, eficientes, transparentes y, sobre todo, estables", ha destacado.

Con todo, se espera que en el futuro bajen los costos de las energías renovables en todo el mundo.

Garibaldi ha pedido que los países industrializados actualicen sus ayudas a las transiciones energéticas de las naciones en vías de desarrollo, ya que hasta ahora no han cumplido con los flujos previstos inicialmente, de 100.000 millones de dólares anuales entre 2020 y 2025.

"Sería lógico aumentar dichos montos para compensar el tiempo perdido. La nueva meta se estima que debería ahora superar ampliamente los 300.000 millones de dólares anuales", ha indicado.

Se trata de una materia pendiente que deberá abordarse en la próxima Conferencia del Clima (COP28), que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre próximos en Dubái.

EFE wr/jk/ala

Sigue leyendo: Los países nórdicos lideran la transición energética, revela informe del Foro Económico Mundial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales