25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

América Latina en la vanguardia de la transición energética, desafíos financieros para las fuentes de energía alternativas

América Latina podrá aprovechar su posición y avanzar hacia un futuro energético más limpio
Redacción TLW®

Compartir

Viena, (EFE).- América Latina parte hacia la transición energética con una posición de ventaja, pero el desarrollo de las fuentes alternativas afronta el difícil reto de atraer flujos de capital para financiarla.

Así lo ha explicado el secretario ejecutivo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel), Carlos Garibaldi, en una entrevista concedida a EFE con motivo de su participación en el octavo Seminario Internacional de la OPEP en Viena.

Según ha recordado, el 61% de la generación eléctrica de la región proviene de fuentes renovables, el doble de la media global.

Con el 8,3% de la población planetaria, emite sólo el 4,5% de las emisiones de CO2 y el 8,3 % de las de gases de efecto de invernadero, ha destacado Garibaldi.

Las emisiones provienen en su mayor parte "de la agricultura, el uso de la tierra y la silvicultura", mientras que el sector energético genera solo el 43%, frente al promedio mundial del 75%.

La región es un importante sumidero global de carbono, con aproximadamente la mitad de las selvas tropicales remanentes en el planeta, por lo que corre con ventaja inicial en la transición energética"

Asimismo, ha destacado los "importantes callejones de viento" que hay en la región patagónica y en su litoral, así como los recursos solares de clase mundial en Atacama y la zona tropical.

"Como para producir hidrógeno verde, el costo de producir la electricidad es el factor fundamental de la competitividad, y América Latina y el Caribe parten de una buena base"

De cara al futuro, la cuestión es si América Latina podrá financiar el necesario desarrollo del sector.

Según Garibaldi, la región "es autosuficiente hoy, energéticamente hablando".

Retos de la región

El mayor reto es que por su necesidad de desarrollo, la demanda regional se duplicaría en 25 años, y eso va a requerir proyectos, capital y racionalidad a la hora de definir inversiones"

El mayor desafío es la necesidad de inversiones, ha subrayado el argentino, al recordar que "no se está invirtiendo lo necesario en energías renovables a nivel mundial ni regional, ni tampoco se consigue financiamiento para descarbonizar las operaciones e instalaciones de petróleo y gas".

  • "Atraer los ingentes capitales necesarios para emprendimientos energéticos de cualquier índole requiere de ecosistemas legislativos, fiscales, regulatorios y judiciales que sean sólidos, alineados, eficientes, transparentes y, sobre todo, estables", ha destacado.

Con todo, se espera que en el futuro bajen los costos de las energías renovables en todo el mundo.

Garibaldi ha pedido que los países industrializados actualicen sus ayudas a las transiciones energéticas de las naciones en vías de desarrollo, ya que hasta ahora no han cumplido con los flujos previstos inicialmente, de 100.000 millones de dólares anuales entre 2020 y 2025.

"Sería lógico aumentar dichos montos para compensar el tiempo perdido. La nueva meta se estima que debería ahora superar ampliamente los 300.000 millones de dólares anuales", ha indicado.

Se trata de una materia pendiente que deberá abordarse en la próxima Conferencia del Clima (COP28), que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre próximos en Dubái.

EFE wr/jk/ala

Sigue leyendo: Los países nórdicos lideran la transición energética, revela informe del Foro Económico Mundial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores