8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

América Latina en la vanguardia de la transición energética, desafíos financieros para las fuentes de energía alternativas

América Latina podrá aprovechar su posición y avanzar hacia un futuro energético más limpio
Redacción TLW®

Compartir

Viena, (EFE).- América Latina parte hacia la transición energética con una posición de ventaja, pero el desarrollo de las fuentes alternativas afronta el difícil reto de atraer flujos de capital para financiarla.

Así lo ha explicado el secretario ejecutivo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel), Carlos Garibaldi, en una entrevista concedida a EFE con motivo de su participación en el octavo Seminario Internacional de la OPEP en Viena.

Según ha recordado, el 61% de la generación eléctrica de la región proviene de fuentes renovables, el doble de la media global.

Con el 8,3% de la población planetaria, emite sólo el 4,5% de las emisiones de CO2 y el 8,3 % de las de gases de efecto de invernadero, ha destacado Garibaldi.

Las emisiones provienen en su mayor parte "de la agricultura, el uso de la tierra y la silvicultura", mientras que el sector energético genera solo el 43%, frente al promedio mundial del 75%.

La región es un importante sumidero global de carbono, con aproximadamente la mitad de las selvas tropicales remanentes en el planeta, por lo que corre con ventaja inicial en la transición energética"

Asimismo, ha destacado los "importantes callejones de viento" que hay en la región patagónica y en su litoral, así como los recursos solares de clase mundial en Atacama y la zona tropical.

"Como para producir hidrógeno verde, el costo de producir la electricidad es el factor fundamental de la competitividad, y América Latina y el Caribe parten de una buena base"

De cara al futuro, la cuestión es si América Latina podrá financiar el necesario desarrollo del sector.

Según Garibaldi, la región "es autosuficiente hoy, energéticamente hablando".

Retos de la región

El mayor reto es que por su necesidad de desarrollo, la demanda regional se duplicaría en 25 años, y eso va a requerir proyectos, capital y racionalidad a la hora de definir inversiones"

El mayor desafío es la necesidad de inversiones, ha subrayado el argentino, al recordar que "no se está invirtiendo lo necesario en energías renovables a nivel mundial ni regional, ni tampoco se consigue financiamiento para descarbonizar las operaciones e instalaciones de petróleo y gas".

  • "Atraer los ingentes capitales necesarios para emprendimientos energéticos de cualquier índole requiere de ecosistemas legislativos, fiscales, regulatorios y judiciales que sean sólidos, alineados, eficientes, transparentes y, sobre todo, estables", ha destacado.

Con todo, se espera que en el futuro bajen los costos de las energías renovables en todo el mundo.

Garibaldi ha pedido que los países industrializados actualicen sus ayudas a las transiciones energéticas de las naciones en vías de desarrollo, ya que hasta ahora no han cumplido con los flujos previstos inicialmente, de 100.000 millones de dólares anuales entre 2020 y 2025.

"Sería lógico aumentar dichos montos para compensar el tiempo perdido. La nueva meta se estima que debería ahora superar ampliamente los 300.000 millones de dólares anuales", ha indicado.

Se trata de una materia pendiente que deberá abordarse en la próxima Conferencia del Clima (COP28), que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre próximos en Dubái.

EFE wr/jk/ala

Sigue leyendo: Los países nórdicos lideran la transición energética, revela informe del Foro Económico Mundial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores