24 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Airbus predice un crecimiento exponencial de la flota global de aviones comerciales

Estimaciones de Airbus la flota de aviones comerciales experimentará un crecimiento exponencial
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFECOM).- La flota global de aviones comerciales, que era de 22.880 unidades en 2020, pasará a 46.560 en 2042, lo que significa que en los 20 próximos años las compañías necesitarán 40.850 aviones nuevos, según Airbus.

Sigue leyendo: La nueva aerolínea británica Global Airlines adquiere su primer Airbus A380

En sus nuevas previsiones publicadas este miércoles en vísperas del Salón Aeronáutico de Le Bourget, al norte de París, que se celebra la semana próxima, el grupo europeo calcula que un 42% de esos nuevos aviones vendrán a sustituir a otros que están en servicio y que dejarán de ser operados, mientras que el 58% restante irá destinado a cubrir el crecimiento del tráfico aéreo.

De hecho, ese incremento del tráfico será de una media del 3,6% anual entre 2023 y 2042, aunque con notables diferencias en función de las regiones del mundo.

Los mercados maduros tendrán una progresión mucho más lenta. Así, Airbus espera un alza anual del 1,5% en los vuelos dentro de Europa, del 2,1% en los interiores en Estados Unidos y del 2,3% en trayectos entre Europa occidental y Estados Unidos.

En China los vuelos interiores aumentarán a un ritmo del 5,3% anual; en India, al 7,4%, y en los países emergentes de la región Asia-Pacífico, excluyendo a China, al 6%.

Las compañías aéreas chinas absorberán, de acuerdo con los expertos de Airbus, 9.440 aviones nuevos entre 2023 y 2040, una cifra que únicamente superará el resto de la región Asia-Pacífico (incluyendo India) con 9.480 unidades.

Los mercados maduros Europa, pese a tener un crecimiento mucho más débil, requerirán 7.970 aviones nuevos y Norteamérica 6.970, los volúmenes serán significativamente inferiores en Latinoamérica (2.390 aeronaves), Oriente Medio (3.420) y África (1.180).

Airbus estima que los aviones pasillo único representarán un 80% de los nuevos que se venderán en los 20 próximos años (32.630), mientras los de mayor capacidad (en general de doble pasillo) serán el 20 % restante, en concreto 8.220, de los cuales 920 estarán especialmente dedicados para el transporte de mercancías.

Precisamente en el transporte de carga, la actividad aumentará a un ritmo del 3,2% anual, de la mano en particular de la paquetería exprés, que tirará del negocio a una cadencia del 4,9%.

En total, en el transporte de mercancías por vía aérea se pasará de una flota de 1.990 aeronaves en 2020 a 3.230 en servicio para 2042.

A esa cifra se llegará mediante la reconversión de 1.590 aviones inicialmente utilizados para pasajeros y los citados 920 que se comprarán nuevos para este negocio, mientras que se retirarán de servicio aparatos más viejos e ineficientes.

Airbus reconoce que estas previsiones constituyen una media en unos escenarios que pueden variar significativamente en función, entre otras cosas, de la aplicación o no de más medidas para la total descarbonización del sector para mediados de siglo y de la forma en que se haga.

Para el grupo europeo, se pueden cumplir los objetivos de alcanzar las cero emisiones netas para 2050 con una serie de medidas que incluyen novedades tecnológicas, como el avión de propulsión de hidrógeno (sus planes apuntan a poder ponerlo en el mercado en el horizonte de 2035) y, sobre todo, con los llamados carburantes sostenibles para la aviación (SAF).

Sus aparatos ya están preparados y certificados para quemar hasta un 50% de SAF mezclado con el queroseno tradicional, pero su meta es adaptarlos para que en 2030 puedan utilizar un carburante 100 % SAF.

La compañía subraya que la renovación de las flotas con los aviones Airbus de nueva generación permiten reducir en un 25% las emisiones por pasajero y por kilómetro recorrido respecto a los de la generación precedente.

EFECOM ac/rcf/eb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

Talento humano

En Supply Chain manda el talento sobre la Inteligencia Artificial… por ahora

La adopción de la IA en industrias es evidente, pero discreta en logística y cadena de suministro.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Automatización

Logística en comercio electrónico

¿Listo para Hot Sale 2026? Cómo anticiparse con tecnología y eficiencia operativa

Prepara con un año de anticipación la próxima Hot Sale: planificación y gestión clave peak season

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores