12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Japón registró un superávit comercial de millones de dólares en septiembre

Esta cifra positiva refuerza la fortaleza del comercio japonés
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- Japón registró en septiembre un superávit comercial de unos 416,9 millones de dólares, según informó hoy el Gobierno.

Te puede interesar: Los empresarios de Japón apuestan por la industria manufacturera en México

El saldo positivo contrasta con el déficit de 937.802 millones de yenes de agosto y el saldo negativo de 2.1 billones de yenes de septiembre de 2022, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.

Las exportaciones japonesas crecieron un 4.3% interanual el mes pasado, hasta 9.2 billones de yenes, mientras que las importaciones se redujeron un 16.3%, hasta 9.1 billones de yenes.

Por países, Japón registró con China, su mayor socio comercial, un déficit de 570.957 millones de yenes, lo que supone un 1.3% menos con respecto al obtenido un año antes.

Con la primera economía del mundo y su segundo socio comercial, Estados Unidos, el país asiático obtuvo un superávit de 955.073 millones de yenes, lo que supone un incremento del 58.1% interanual.

Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, Japón registró un déficit de 17.921 millones de yenes, un 90.3% inferior al anotado en septiembre de 2022.

Con Brasil, el país asiático amplió su déficit un 0.5%, hasta 89.407 millones de yenes, mientras que en el caso del saldo negativo con Chile se incrementó un 23.1%, hasta 62.539 millones de yenes.

Japón logró, en cambio, un superávit comercial con México por valor de 110.181 millones de yenes, un 37.7% más con respecto al año pasado.

El Ministerio de Finanzas japonés también publicó este jueves el informe de la balanza comercial correspondiente a la primera mitad del ejercicio fiscal nipón, que comprende entre abril y septiembre.

En dicho período, Japón registró un déficit comercial de 2.7 billones de yenes, un 75.1% menos que en el mismo semestre de 2022.

Esto estuvo principalmente motivado por el recorte de las importaciones en dichos meses, del 12.4% interanual, tras el gran aumento experimentado en los años influidos por la pandemia de covid y coincidiendo con un abaratamiento del yen que ha estado lastrando las finanzas del país, altamente dependiente de ciertas compras.

Las importaciones niponas entre abril y septiembre de 2023 totalizaron 52.96 billones de yenes, mientras que las exportaciones se situaron en 50.24 billones de yenes, un incremento del 1.4%.

EFE mra/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores