12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit comercial de Argentina aumenta en el interanual en agosto

El clima adverso ha dejado huella en la economía argentina
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Argentina registró en agosto pasado un déficit comercial de 1.011 millones de dólares, un 241% más que el saldo negativo obtenido en igual mes de 2022, un resultado que continúa dando cuenta del impacto de la sequía que ha sufrido el país sobre sus exportaciones agropecuarias.

Te puede interesar: El PIB de Argentina se contrajo en el segundo trimestre

  • Este saldo se explica por una caída en las exportaciones, principalmente de productos agropecuarios, y una contracción menor en las importaciones, operaciones que el Gobierno restringe desde julio de 2022.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) bajó en agosto un 17.3% interanual, a un total de 12.719 millones de dólares.

De acuerdo con los datos oficiales, en agosto Argentina concretó exportaciones por 5.854 millones de dólares, un 22.4% menos que el mismo mes en 2022.

Esta caída se debió principalmente a las menores ventas de productos primarios (-26,1 %) y manufacturas de origen agropecuario (-28%), evidenciando, por octavo mes consecutivo, el fuerte impacto que la sequía ha tenido en el comercio exterior de Argentina, uno de los mayores productores y exportadores globales de granos y derivados.

En tanto, las importaciones totalizaron 6.865 millones de dólares, lo que representó una bajada interanual del 12.%.

En los primeros ocho meses del año, Argentina acumuló un déficit comercial de 6.205 millones de dólares, frente a un saldo positivo por 2.197 millones de dólares en igual lapso de 2022, con exportaciones entre enero y agosto de 2023 por 45.388 millones de dólares (-24% interanual) e importaciones por 51.593 millones de dólares (-10.3% interanual).

Argentina había registrado el año pasado un superávit comercial de 6.923 millones de dólares, lo que supuso una caída del 53% con relación al saldo positivo logrado en 2021.

Afectado por la escasez de reservas monetarias, el país suramericano mantiene restringido desde julio de 2022 el acceso a dólares para el pago de importaciones, al tiempo que el Gobierno busca incentivar las exportaciones para intentar aumentar el ingreso de divisas.

Según el proyecto de Presupuesto 2024 remitido recientemente al Parlamento, Argentina cerraría 2023 con un déficit comercial de 5.961 millones de dólares, con exportaciones por 84.663 millones e importaciones por 90.624 millones.

Pero para 2024 proyecta recuperar el superávit comercial, con un saldo positivo de 9.372 millones como producto de exportaciones por 101.248 millones e importaciones por 91.876 millones.

EFE nk/cmm/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores