7 de Diciembre de 2023

logo
Actualidad logística

95% de las compañías no logrará una supply chain resiliente end-to-end: Gartner

Carlos Juárez
supply chain resiliente

Compartir

La mayoría de las empresas permanecerán atrapadas en un modelo obsoleto que les impedirá lograr la resiliencia de extremo a extremo (E2E) en sus cadenas de suministro para 2026.

  • Según un análisis de la consultora Gartner, sólo el 5% de las empresas han aceptado el cambio de paradigma necesario para sortear la incertidumbre en sus cadenas de suministro.

Hasta que esto ocurra y los proveedores de tecnología alineen soluciones específicamente para lograr la resiliencia la verdadera resiliencia E2E en la mayoría de las cadenas de suministro de las organizaciones seguirá siendo difícil de alcanzar.

El reporte destacó que actualmente el 95% de las empresas buscan simplemente aumentar la velocidad de decisión o digitalizar la cadena de suministro.

Las empresas se esfuerzan por agregar resiliencia a sus programas de cadena de suministro hoy en día, pero, irónicamente, están tomando medidas que pueden conducir a supply chains más frágiles”, aseveró el informe.

Te puede interesar:
Cadena de suministro E2E: lo que limita a la torre de control

¿Qué está frenando a la supply chain resiliente end-to-end?

Según Tim Payne, vicepresidente analista de Gartner's Supply, “un enfoque actual en mejorar cada vez más la precisión da como resultado que las cadenas de suministro sean incapaces de hacer frente a las incertidumbres actuales”.

Dijo que la confusión actual del mercado rodea el concepto de resiliencia y da como resultado un entorno de compra de tecnología que consiste en soluciones que a menudo se "recomercializan".

Recomendamos:
¿Cómo mejorar la flexibilidad y adaptabilidad de las cadenas de suministro minoristas?

Dicha tecnología, añadió, no ayudarán a las empresas a lograr la flexibilidad y adaptabilidad necesarias que marcan la verdadera resiliencia E2E.

El reporte recomienda a las organizaciones:

  • Eliminar los modelos basados en pronósticos.
  • Permitir que la cadena de suministro de la empresa aproveche al máximo sus tácticas de mitigación de la incertidumbre.
  • No propagar constantemente su señal de demanda a través de la cadena de suministro.
  • Cambiar el enfoque de la planificación hacia la incertidumbre en lugar de centrarse exclusivamente en la precisión de los planes.
  • Pasar de la incertidumbre desconocida a la variabilidad conocida utilizando IA y ML para diferentes y múltiples predicciones.
  • Construir un gemelo de la cadena de suministro digital (DSCT) al identificar los parámetros clave del modelo que ayudarían a mejorar la resiliencia de las decisiones.
  • Evaluar las decisiones de la cadena de suministro utilizando métricas de incertidumbre en lugar de métricas de precisión.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

puertos de México

Actualidad logística

Movimiento de contenedores en los puertos de México de enero a octubre de 2023

La cifra es 0.6% menos que en el mismo periodo del año pasado

Actualidad logística

La inflación en México repunta en noviembre y rompe con racha descendiente

La tasa de inflación en México sube en noviembre, según el INEGI

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital