14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

70% de los jóvenes de Latinoamérica trabajarán en el sector servicios

1.8 millones ingresarán al sector servicios, caracterizado por empleos temporales
Carlos Juárez

Compartir

Para 2030, siete de cada diez jóvenes en Latinoamérica trabajarán en el sector servicios, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

  • Avances tecnológicos, el impacto de la crisis climática y la migración del campo a la ciudad redefine el panorama laboral de la región mantienen ese impulso.

Sin embargo, el panorama genera dudas, entre ellas si están los jóvenes encontrando mejores oportunidades o cayendo en un círculo de empleos precarios.

Según el informe Estudio prospectivo del empleo juvenil en América Latina, elaborado también por la ONG Ayuda en Acción, en los próximos años, más de 1.2 millones de jóvenes abandonarán el sector agrícola y 640.000 dejarán la manufactura.

En tanto, 1.8 millones ingresarán al sector servicios, caracterizado por empleos temporales y baja cualificación.

Este fenómeno, exacerbado por la crisis climática y la falta de oportunidades en zonas rurales, amenaza con saturar aún más las ciudades.

La mitad de jóvenes de Latinoamérica tiene un trabajo informal

En 2001, los jóvenes en la agricultura rondaban el 16%. Actualmente no superan el 10% y esa cifra se reducirá hasta el 8.2%, según los cálculos del estudio.

  • Actualmente, el 20% de los jóvenes de 15 a 29 años ganan menos que el salario mínimo y el 37% está bajo la línea de pobreza.

La mitad de los jóvenes empleados en América Latina y el Caribe están contratados de manera informal. La cifra se eleva al 75% si se trata de las zonas rurales.

Además de las brechas salariales y de género, las economías informales representan un reto significativo.

Ante esta realidad, los especialistas proponen cinco líneas de acción prioritarias: 

1. Formalización del empleo juvenil. 

2. Impulso a sectores tecnológicos y sostenibles.

3. Reducción de brechas de género.

4. Fortalecimiento de sistemas de información laboral.

5. Inversión en educación y formación.

Por si te lo perdiste:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores