24 de Abril de 2025

logo
Planeación estratégica

Prioridades en sostenibilidad para las empresas en España

Han identificado diversas áreas clave para avanzar en el tema
Carlos Juárez
sostenibilidad

Compartir

Las empresas españolas han identificado diversas áreas clave para avanzar en sostenibilidad.

El Barómetro de Logística Sostenible 2024 revela un compromiso firme de las empresas españolas por reducir su huella de carbono y optimizar sus cadenas de suministro.

El estudio, presentado en la VIII Jornada Aecoc de Logística Sostenible, destaca un crecimiento exponencial de las inversiones en sostenibilidad en los últimos cinco años.

96% de las empresas en el país ibérico triplicaron o superaron sus inversiones iniciales.

Áreas clave

Entre las áreas clave que destacan en el estudio se encuentran:

Reducción de emisiones

La optimización de rutas, la reducción de kilómetros en vacío y la implementación de combustibles alternativos son las estrategias más populares para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte.

Digitalización y automatización

La adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, machine learning y las torres de control está permitiendo a las empresas mejorar la eficiencia de sus operaciones y obtener una mayor visibilidad de toda la cadena de suministro.

Colaboración con proveedores y clientes

El pago de primas por transporte limpio, el uso de indicadores de descarbonización y la firma de contratos a largo plazo son prácticas cada vez más comunes.

Demuestran un compromiso creciente por parte de las empresas para trabajar de forma conjunta en la construcción de cadenas de suministro más sostenibles.

A pesar de los avances logrados, las empresas españolas aún enfrentan una serie de desafíos para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

Costos de inversión

La implementación de nuevas tecnologías y la renovación de las flotas requieren inversiones significativas.

Eso representa un obstáculo para muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas.

Madurez tecnológica

Si bien existen numerosas soluciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad de las cadenas de suministro, muchas empresas aún no cuentan con la experiencia o los recursos necesarios para implementarlas de manera efectiva.

Infraestructuras

La falta de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y de estaciones de servicio de combustibles alternativos limita las opciones de transporte sostenible disponibles para las empresas.

Normativa

La complejidad y la constante evolución de la normativa ambiental dificultan la planificación a largo plazo y pueden generar incertidumbre entre las empresas.

También lee:
Eficiencia de la planificación, aspecto crítico en la gestión de la cadena de suministro

sostenibilidad

El futuro logístico en España

A pesar de los desafíos, el futuro de la logística sostenible en España se presenta prometedor.

El estudio destacó que las siguientes tendencias marcarán la evolución del sector en los próximos años.

Mayor integración de las tecnologías digitales

La inteligencia artificial, el big data y el internet de las cosas jugarán un papel cada vez más importante en la optimización de las cadenas de suministro y la reducción de emisiones.

Por si te lo perdiste:
Así funciona el impuesto a las emisiones de carbono en Tamaulipas

Crecimiento del transporte eléctrico

La electrificación del transporte será un factor clave para reducir las emisiones en el sector, impulsada por la mejora de las baterías, la disminución de los costos y el aumento de la disponibilidad de infraestructuras de carga.

Mayor colaboración entre los actores de la cadena de suministro

La colaboración entre empresas, proveedores, transportistas y clientes será fundamental para construir cadenas de suministro más sostenibles y eficientes.

Te puede interesar:
¿Qué hace falta en las políticas públicas para tener una economía circular en México?

Impulso de la economía circular

La economía circular, basada en la reutilización y el reciclaje de materiales, ofrecerá nuevas oportunidades para reducir el impacto ambiental de la logística.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

jitomate-verdura-mexico-exportaciones

Planeación estratégica

Y a propósito de jitomate y aranceles: ¿Qué papel ocupa México en la producción y exportación?

Estados Unidos se retiró del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días