13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

70% de los jóvenes de Latinoamérica trabajarán en el sector servicios

1.8 millones ingresarán al sector servicios, caracterizado por empleos temporales
Carlos Juárez

Compartir

Para 2030, siete de cada diez jóvenes en Latinoamérica trabajarán en el sector servicios, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

  • Avances tecnológicos, el impacto de la crisis climática y la migración del campo a la ciudad redefine el panorama laboral de la región mantienen ese impulso.

Sin embargo, el panorama genera dudas, entre ellas si están los jóvenes encontrando mejores oportunidades o cayendo en un círculo de empleos precarios.

Según el informe Estudio prospectivo del empleo juvenil en América Latina, elaborado también por la ONG Ayuda en Acción, en los próximos años, más de 1.2 millones de jóvenes abandonarán el sector agrícola y 640.000 dejarán la manufactura.

En tanto, 1.8 millones ingresarán al sector servicios, caracterizado por empleos temporales y baja cualificación.

Este fenómeno, exacerbado por la crisis climática y la falta de oportunidades en zonas rurales, amenaza con saturar aún más las ciudades.

La mitad de jóvenes de Latinoamérica tiene un trabajo informal

En 2001, los jóvenes en la agricultura rondaban el 16%. Actualmente no superan el 10% y esa cifra se reducirá hasta el 8.2%, según los cálculos del estudio.

  • Actualmente, el 20% de los jóvenes de 15 a 29 años ganan menos que el salario mínimo y el 37% está bajo la línea de pobreza.

La mitad de los jóvenes empleados en América Latina y el Caribe están contratados de manera informal. La cifra se eleva al 75% si se trata de las zonas rurales.

Además de las brechas salariales y de género, las economías informales representan un reto significativo.

Ante esta realidad, los especialistas proponen cinco líneas de acción prioritarias: 

1. Formalización del empleo juvenil. 

2. Impulso a sectores tecnológicos y sostenibles.

3. Reducción de brechas de género.

4. Fortalecimiento de sistemas de información laboral.

5. Inversión en educación y formación.

Por si te lo perdiste:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores