24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

70% de los jóvenes de Latinoamérica trabajarán en el sector servicios

1.8 millones ingresarán al sector servicios, caracterizado por empleos temporales
Carlos Juárez

Compartir

Para 2030, siete de cada diez jóvenes en Latinoamérica trabajarán en el sector servicios, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

  • Avances tecnológicos, el impacto de la crisis climática y la migración del campo a la ciudad redefine el panorama laboral de la región mantienen ese impulso.

Sin embargo, el panorama genera dudas, entre ellas si están los jóvenes encontrando mejores oportunidades o cayendo en un círculo de empleos precarios.

Según el informe Estudio prospectivo del empleo juvenil en América Latina, elaborado también por la ONG Ayuda en Acción, en los próximos años, más de 1.2 millones de jóvenes abandonarán el sector agrícola y 640.000 dejarán la manufactura.

En tanto, 1.8 millones ingresarán al sector servicios, caracterizado por empleos temporales y baja cualificación.

Este fenómeno, exacerbado por la crisis climática y la falta de oportunidades en zonas rurales, amenaza con saturar aún más las ciudades.

La mitad de jóvenes de Latinoamérica tiene un trabajo informal

En 2001, los jóvenes en la agricultura rondaban el 16%. Actualmente no superan el 10% y esa cifra se reducirá hasta el 8.2%, según los cálculos del estudio.

  • Actualmente, el 20% de los jóvenes de 15 a 29 años ganan menos que el salario mínimo y el 37% está bajo la línea de pobreza.

La mitad de los jóvenes empleados en América Latina y el Caribe están contratados de manera informal. La cifra se eleva al 75% si se trata de las zonas rurales.

Además de las brechas salariales y de género, las economías informales representan un reto significativo.

Ante esta realidad, los especialistas proponen cinco líneas de acción prioritarias: 

1. Formalización del empleo juvenil. 

2. Impulso a sectores tecnológicos y sostenibles.

3. Reducción de brechas de género.

4. Fortalecimiento de sistemas de información laboral.

5. Inversión en educación y formación.

Por si te lo perdiste:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Actualidad logística

Costos logísticos alcanzan 8.8% del PIB en EU y marcan nueva era para la cadena de suministro global

CSCMP urge a empresas a priorizar resiliencia, tecnología y diversificación geográfica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores