30 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

54.4% de los buques llegó a tiempo a los puertos en junio: estudio

Ha aumentado el retraso medio en el transporte marítimo
Carlos Juárez
buques portacontenedores a tiempo

Compartir

El 54.4% de los buques llegó a tiempo a los puertos el pasado mes de junio, lo que representa un ligero descenso respecto al 55.6% de mayo.

Así lo aseguró el reporte mensual más reciente de la firma de inteligencia y datos Sea-Intelligence.

El reporte detalló que el descenso interanual es mucho más pronunciado.

A mediados de 2019, más del 64% de las entregas de buques portacontenedores llegaron a tiempo.

De acuerdo con los registros de los últimos cinco años, sólo durante el pico de la pandemia se arrojaron cifras de las llegadas más impuntuales.

En comparación, antes del 2019, la tasa temporal rondaba el 85% para esta época del año.

Por el contrario, durante el punto más álgido de la pandemia entre 2021 y 2022, fue sólo alrededor del 40%.

También ha aumentado el retraso medio en el transporte marítimo, de acuerdo con el reporte.

En junio de este año, el retraso medio fue de 5.19 días, frente a los 5.15 días de mayo.

A mediados de 2019, los barcos llegaron con un promedio de aproximadamente 4.37 días de retraso.

También lee:
Estrategias para la optimización energética en buques de carga en el camino hacia la sostenibilidad

Historial de retrasos

Los retrasos de este año son peores que antes de la pandemia, pero mejor que durante el pico de los servicios de transporte marítimo en 2021-22.

En 2019, el retraso promedio del barco fue de aproximadamente 4 días.

Por si te lo perdiste:
Sistema TIR se perfila como alternativa para transportar mercancía por carretera ante crisis en el mar Rojo

Sin embargo, en junio de 2021 y 2022, superó los 6 días, con meses pico con retrasos de hasta 9 días de media.

Estos retrasos interanuales son sin duda el resultado de la crisis en el Mar Rojo, abundó el documento.

Desde el estallido del conflicto en la Franja de Gaza en octubre del año pasado, los combatientes hutíes de Yemen han estado apuntando a barcos que se dirigían a Israel o a los que pertenecen a entidades israelíes.

Como resultado, la mayoría de los armadores globales han dejado de navegar cerca de Yemen.

Te puede interesar:
Discuten en la UE el cobro de emisiones de CO2 en el transporte marítimo

Dado que Yemen es una ruta directa al Mar Rojo y posteriormente al Canal de Suez, esto significa que la mayor parte del transporte que normalmente pasaría por esa vía fluvial ahora navega por África, extendiendo la ruta por unos 10 días.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores