1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

54.4% de los buques llegó a tiempo a los puertos en junio: estudio

Ha aumentado el retraso medio en el transporte marítimo
Carlos Juárez
buques portacontenedores a tiempo

Compartir

El 54.4% de los buques llegó a tiempo a los puertos el pasado mes de junio, lo que representa un ligero descenso respecto al 55.6% de mayo.

Así lo aseguró el reporte mensual más reciente de la firma de inteligencia y datos Sea-Intelligence.

El reporte detalló que el descenso interanual es mucho más pronunciado.

A mediados de 2019, más del 64% de las entregas de buques portacontenedores llegaron a tiempo.

De acuerdo con los registros de los últimos cinco años, sólo durante el pico de la pandemia se arrojaron cifras de las llegadas más impuntuales.

En comparación, antes del 2019, la tasa temporal rondaba el 85% para esta época del año.

Por el contrario, durante el punto más álgido de la pandemia entre 2021 y 2022, fue sólo alrededor del 40%.

También ha aumentado el retraso medio en el transporte marítimo, de acuerdo con el reporte.

En junio de este año, el retraso medio fue de 5.19 días, frente a los 5.15 días de mayo.

A mediados de 2019, los barcos llegaron con un promedio de aproximadamente 4.37 días de retraso.

También lee:
Estrategias para la optimización energética en buques de carga en el camino hacia la sostenibilidad

Historial de retrasos

Los retrasos de este año son peores que antes de la pandemia, pero mejor que durante el pico de los servicios de transporte marítimo en 2021-22.

En 2019, el retraso promedio del barco fue de aproximadamente 4 días.

Por si te lo perdiste:
Sistema TIR se perfila como alternativa para transportar mercancía por carretera ante crisis en el mar Rojo

Sin embargo, en junio de 2021 y 2022, superó los 6 días, con meses pico con retrasos de hasta 9 días de media.

Estos retrasos interanuales son sin duda el resultado de la crisis en el Mar Rojo, abundó el documento.

Desde el estallido del conflicto en la Franja de Gaza en octubre del año pasado, los combatientes hutíes de Yemen han estado apuntando a barcos que se dirigían a Israel o a los que pertenecen a entidades israelíes.

Como resultado, la mayoría de los armadores globales han dejado de navegar cerca de Yemen.

Te puede interesar:
Discuten en la UE el cobro de emisiones de CO2 en el transporte marítimo

Dado que Yemen es una ruta directa al Mar Rojo y posteriormente al Canal de Suez, esto significa que la mayor parte del transporte que normalmente pasaría por esa vía fluvial ahora navega por África, extendiendo la ruta por unos 10 días.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores