7 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

54.4% de los buques llegó a tiempo a los puertos en junio: estudio

Ha aumentado el retraso medio en el transporte marítimo
Carlos Juárez
buques portacontenedores a tiempo

Compartir

El 54.4% de los buques llegó a tiempo a los puertos el pasado mes de junio, lo que representa un ligero descenso respecto al 55.6% de mayo.

Así lo aseguró el reporte mensual más reciente de la firma de inteligencia y datos Sea-Intelligence.

El reporte detalló que el descenso interanual es mucho más pronunciado.

A mediados de 2019, más del 64% de las entregas de buques portacontenedores llegaron a tiempo.

De acuerdo con los registros de los últimos cinco años, sólo durante el pico de la pandemia se arrojaron cifras de las llegadas más impuntuales.

En comparación, antes del 2019, la tasa temporal rondaba el 85% para esta época del año.

Por el contrario, durante el punto más álgido de la pandemia entre 2021 y 2022, fue sólo alrededor del 40%.

También ha aumentado el retraso medio en el transporte marítimo, de acuerdo con el reporte.

En junio de este año, el retraso medio fue de 5.19 días, frente a los 5.15 días de mayo.

A mediados de 2019, los barcos llegaron con un promedio de aproximadamente 4.37 días de retraso.

También lee:
Estrategias para la optimización energética en buques de carga en el camino hacia la sostenibilidad

Historial de retrasos

Los retrasos de este año son peores que antes de la pandemia, pero mejor que durante el pico de los servicios de transporte marítimo en 2021-22.

En 2019, el retraso promedio del barco fue de aproximadamente 4 días.

Por si te lo perdiste:
Sistema TIR se perfila como alternativa para transportar mercancía por carretera ante crisis en el mar Rojo

Sin embargo, en junio de 2021 y 2022, superó los 6 días, con meses pico con retrasos de hasta 9 días de media.

Estos retrasos interanuales son sin duda el resultado de la crisis en el Mar Rojo, abundó el documento.

Desde el estallido del conflicto en la Franja de Gaza en octubre del año pasado, los combatientes hutíes de Yemen han estado apuntando a barcos que se dirigían a Israel o a los que pertenecen a entidades israelíes.

Como resultado, la mayoría de los armadores globales han dejado de navegar cerca de Yemen.

Te puede interesar:
Discuten en la UE el cobro de emisiones de CO2 en el transporte marítimo

Dado que Yemen es una ruta directa al Mar Rojo y posteriormente al Canal de Suez, esto significa que la mayor parte del transporte que normalmente pasaría por esa vía fluvial ahora navega por África, extendiendo la ruta por unos 10 días.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores