12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

2023 avanza en la recuperación de insumos para el sector automotriz: AMIA

Catalina Martínez
sector automotriz

Compartir

Aunque existe una tendencia de recuperación en el abasto de semiconductores, Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) considera que no será en 2023 cuando haya insumos suficientes en el sector automotriz.

  • La AMIA proyecta un crecimiento para la producción automotriz de vehículos ligeros de 6.6% para 2023 y será hasta 2025 cuando se regrese a los niveles pre pandemia en la producción.

Se prevé que tardará entre un año a dos la recuperación de la posición de competencia en cuanto al abastecimiento de componentes automotrices.

Se fortalece la cadena de suministro en el sector automotriz

Mediante un comunicado, la AMIA dio a conocer que la disminución de las dificultades en la cadena de suministro en el segundo semestre de 2022 ayudó a que los fabricantes incrementaran los volúmenes de producción y exportación.

  • Al cierre del 2022 se registró una producción anual mayor que en 2021 en 9.2%.
  • En cuanto a las exportaciones, se tuvo un cierre anual con un crecimiento de 5.9%.
  • Se espera que para 2023 haya un incremento de 7.2% con respecto al año anterior.
  • Las ventas domésticas de vehículos ligeros se incrementaron 7.0% al cierre de 2022 y se espera un crecimiento de 5.4% para 2023.

Transición hacia los vehículos eléctricos

Actualmente, ya hay una transición de las líneas de producción hacia vehículos eléctricos en México y otros, ya anunciaron sus planes para estos fines en este año.

La AMIA reiteró la necesidad de aplicar incentivos en la fabricación y uso de vehículos electrificados para avanzar en el cumplimiento de los objetivos planteados en materia de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Te interesa: Escasez de semiconductores, mayor reto para la cadena de suministro en 2023

En cuanto a la reunión que se tuvo con la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buen Rostro se destacó que se abordaron los siguientes temas:

  • Importancia de transitar de manera más ágil hacia la electrificación de la flota vehicular en México.
  • Se requiere una política pública integral que contemple incentivos a la fabricación tanto de vehículos como de componentes y partes en el país.
  • Contemplar incentivos que apoyen el consumo de este tipo de tecnología.

De acuerdo con la AMIA se espera que siga esta tendencia de recuperación del abasto de semiconductores, así como una mayor participación en la producción de éstos por parte de Estados Unidos y esperan que la región también participe en la cadena de fabricación.

Sin embargo, Cuevas considera que no será este año cuando haya un abasto suficiente y seguirán contando con la importación de estos componentes fuera de la región.

Por lo que, llevará quizá un año o dos para estar en una posición de competencia.

Se espera que hacia 2025, se regrese a los niveles de producción a los niveles pre pandemia.

Conoce más: General Motors, Audi y Mitsubishi Motors implementan acciones verdes

Retos y preocupación hacia 2023

  • Abasto suficiente de semiconductores y componentes.
  • Comportamiento de la economía (esperan reducción de la inflación).
  • Preocupa que se prorrogue el programa de regulación de autos que llegan de manera ilegal al país (concluiría en marzo de 2023).

Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) considera que es necesario contar con una Ley General de Control Vehicular, siendo una prioridad homologación de precios relativos al control vehicular en todo el país.

Además, se debe incluir lo referente a las placas federales y uno de los puntos más relevantes es la coordinación de toda la industria automotriz para tener un sistema competitivo de oferta de crédito.

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores