8 de Noviembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

7 factores de éxito para impulsar los programas de diversidad de proveedores

Carlos Juárez
diversidad de proveedores

Compartir

Los programas de diversidad de proveedores no son nada nuevo. Han existido de una forma u otra durante unos 70 años.

Las empresas lanzan programas de diversidad por una variedad de razones, desde responder a mandatos gubernamentales o requisitos contractuales hasta alinearse con agendas más amplias de responsabilidad social corporativa o simplemente porque se considera que es lo correcto.

Ahora, ¿cuánto importa la diversidad de proveedores? ¿Existe realmente algún beneficio para el negocio? ¿Qué esperan lograr exactamente con dichos programas?.

La consultora especializada en transformación y operaciones Kearney publicó en el reporte From supplier diversity to economic inclusión que cuando se trata de diversidad de proveedores, existen pocas reglas estrictas y rápidas.

¿Qué se busca con la diversidad de proveedores?

El documento, realizado junto con la Universidad de Tennessee, revela que el destino real podría estar más adelante: la inclusión económica.

Entre los enfoques que más se repiten para buscar la diversidad de proveedores el texto resalta:

  • Algunas organizaciones buscan comprar más a empresas que pertenecen a grupos sociales específicos, definidos por etnia o género.
  • Otros proyectan una red más amplia apuntando a pequeñas empresas locales.
  • Algunos se enfocan en el exterior, buscando beneficiar a ciertos grupos sociales o tipos de negocios.
  • Otros lo hacen porque ven beneficios en términos de reclutamiento, innovación, agilidad y posición en el mercado.

La inclusión económica va más allá de una iniciativa de diversidad estrechamente definida y utiliza el gasto de la empresa para trabajar con el conjunto más amplio posible de empresas marginadas económica y socialmente y su fuerza laboral.

Siete factores de éxito para impulsar la diversidad de proveedores

Investigadores de la Universidad de Tennessee identificaron las mejores prácticas y factores de éxito para la inclusión económica partiendo de la experiencia de más de 50 empresas y organizaciones de primer nivel que han ampliado su diversidad de proveedores.

El punto de partida, indica el texto, es reconocer que el éxito y la sostenibilidad de esos programas tiene como fin principal la promoción de la inclusión económica.

También lee:
4 obstáculos comunes a superar para promover la diversidad de proveedores

Este concepto tiene un número de factores de éxito interorganizacionales e interconectados, cada uno de los cuales puede caracterizarse por estar en diferentes niveles de madurez.

diversidad de proveedores

En total, el reporte enlista siete factores.

1. Cultura

La piedra angular de cualquier programa de inclusión económica.

Apunta a construir una cultura donde la inclusión económica es una elección estratégica y una mentalidad, más que un elemento de la agenda es algo que hay que hacer.

2. Competencias

Fomentar la apertura y relaciones de colaboración con diversos proveedores.

3. Estrategia

Las organizaciones deben actuar proactivamente al respecto e incorporar conscientemente diversas fuentes en sus estrategias de abastecimiento, así como invertir en el desarrollo de las mismas.

4. Ecosistema

Reconocer que diversos negocios no siempre se adaptarán a los requerimientos de la compañía.

También hay que considerar que habrá empresas que necesitarán tutorías o coaching, lo que se convierte en una oportunidad para crear alianzas estratégicas.

Este intercambio, planeado y acordado, puede lograr una colaboración que ofrezca datos sobre las necesidades de los compradores.

5. Gobernanza

Una organización estructura procesos según su madurez, alcance y situación geográfica de sus proveedores.

Su programa de diversidad debe asegurar un desarrollo continuo eficaz y la alineación con las realidades locales.

6. Planificación y medición

Estar abierto a fomentar negocios diversos es solo el comienzo.

No se puede perder de vista qué se necesita para triunfar. ¿Qué se puede hacer para aumentar esa tasa de éxito? ¿Cómo puede el rendimiento ayudar al seguimiento en la contratación de proveedores diversos y aumentar su participación?.

Te puede interesar:
Principales KPIs de abastecimiento y proveeduría: esto deben medir

7. Comunicación

Fomentar en doble sentido la comunicación interna y externa.

Esto abonará a la transparencia en términos de logros de la inclusión económica y
desafíos, ayudando a construir una economía con cultura de inclusión, y la creación de un virtuoso círculo de inclusividad.

El estudio concluye que las organizaciones tienen una oportunidad única de asegurar una ventaja competitiva al implementar programas de diversidad de proveedores, al tiempo que procuran una sociedad más justa y equitativa.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

La apuesta de la industria automotriz para fortalecer la cadena de suministro... Con o sin T-MEC

Software, soluciones IoT y sistemas eléctricos, son las áreas de oportunidad más prometedoras: INA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Costco México construye su fortaleza desde la cadena de suministro

Somos el importador más grande de Laredo y de Lázaro Cárdenas, más que las armadoras: Costco México

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia