9 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Lula da Silva aborda la situación económica de Argentina en reunión con el FMI en G7

Encuentro entre el presidente de Brasil, Lula da Silva y la directora del FMI, Kristalina Georgieva
Redacción TLW®

Compartir

Hiroshima, (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, puso sobre el tapete la complicada situación económica de Argentina durante el encuentro que sostuvo el día sábado con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, informaron fuentes de la presidencia.

Sigue leyendo: Déficit comercial en Argentina, persisten los desafíos en la balanza económica

Argentina, que debe cumplir con las exigencias de un acuerdo firmado el año pasado con el FMI para refinanciar un millonario préstamo concedido en 2018, arrastra una complicada situación económica marcada por la escasez de divisas internacionales, la devaluación del peso y una inflación desbordada que se ubica en el 108% interanual.

El tema también fue abordado por el Lula durante su primera intervención en la cumbre del G7, en la que pidió al organismo financiero un tratamiento especial para el país gaucho.

La deuda externa de muchos países, que ya vivió Brasil en el pasado y hoy azota a Argentina, es causa de una alarmante y creciente desigualdad y requiere del FMI un tratamiento que considere las consecuencias sociales de las políticas de ajuste (fiscal)"

Lula Da Silva

De acuerdo con un comunicado de la presidencia brasileña, la situación de Argentina fue discutida después, en el encuentro particular de Lula con la directora del FMI, como un asunto necesario "para el equilibrio de regional de los países suramericanos", sin dar más detalles.

Otro tema abordado en la reunión fue el impacto de la pandemia de la covid-19 en los países "más pobres del mundo".

Tanto el presidente brasileño como la directora del organismo coincidieron en la necesidad de que los sistemas financieros de las naciones afectadas requieren de fondos que ayuden en su proceso de recuperación.

Brasil, como país invitado, se incorporó el sábado 20 de mayo a la cumbre de líderes del G7, que se celebró en la ciudad japonesa de Hiroshima, junto con India, Indonesia o Vietnam, otras naciones convidadas a la cita.

EFE mat/jla

Te puede interesar: Líderes del G7 anunciarán medidas para frenar la coerción económica de China y otros países


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Abastecimiento y compras

OXXO ajusta sus estrategias para mantener la rentabilidad

FEMSA se propone abrir 1,200 tiendas este año; 25% de éstas serán de nicho

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores