14 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

FMI renueva línea de crédito flexible para Perú

FMI destaca sólidos fundamentos macroeconómicos de Perú y extiende línea de crédito flexible
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el jueves que mantiene la Línea de Crédito Flexible (LCF) por 5.300 millones de dólares para Perú, después de haber finalizado la revisión del cumplimiento de los criterios de acceso a este acuerdo y concluir que se justifica por sus "sólidos fundamentos macroeconómicos".

Sigue leyendo: Perú: así es el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032

Las políticas macroeconómicas y los marcos institucionales de políticas sumamente firmes del Perú, sus sólidos fundamentos macroeconómicos y el historial comprobado del país, en la ejecución de políticas macroeconómicas adecuadas, continúan justificando el acceso a la LCF"

El Directorio Ejecutivo del FMI

El acuerdo fue aprobado en 2022, por un periodo de dos años, y equivale al 300% de la cuota de Perú en el FMI, precisó el comunicado emitido en Washington.

Asimismo, resaltó que las autoridades peruanas han reiterado su intención de mantener el carácter precaucionario del acuerdo y que la salida del mecanismo dependerá de la evolución de los riesgos externos.

El subdirector gerente Kenji Okamura declaró, al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre Perú, que los desembolsos no se escalonan ni están condicionados al cumplimiento de metas de política económica, como ocurre con los programas tradicionales respaldados por el FMI.

A lo largo de las dos últimas décadas, los fundamentos macroeconómicos y marcos de política institucionales sumamente sólidos, y la adopción de políticas macroeconómicas prudentes de Perú, han apuntalado un crecimiento económico robusto y la estabilidad macroeconómica, abarcando múltiples ciclos electorales y gobiernos".

Kenji Okamura

Igualmente, destacó que "el sólido régimen de metas de inflación, un marco de política fiscal creíble y la robusta supervisión y regulación del sistema financiero han permitido al país desplegar políticas económicas sólidas para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia, y posteriormente retirar el estímulo económico", para preservar la estabilidad macroeconómica y un amplio acceso a los mercados internacionales de capital.

Advirtió que "la incertidumbre sobre las perspectivas macroeconómica es alta y los riesgos externos se mantienen elevados", pero que el acceso a la línea de crédito flexible, además de tener reservas internacionales significativas, un nivel de deuda pública bajo, y las expectativas de inflación ancladas "han proporcionado a las autoridades de valiosas salvaguardas en un período de alta incertidumbre y volatilidad".

El subdirector puntualizó que "Perú cuenta con un historial sostenido de adopción de políticas macroeconómicas muy sólidas, y las autoridades permanecen comprometidas a mantener dichos esquemas de política en el futuro".

EFE mmr/gdl/cpy

Te puede interesar: FMI advierte sobre el riego de una posible fractura económica global


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores