9 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Data, robótica y otras tendencias de tecnología en manufactura

Estas tecnologías clave tienen hoy día un impacto en la industria manufacturera
Carlos Juárez
tecnología en manufactura

Compartir

A medida que los fabricantes invierten en nuevas instalaciones y capacidades en una economía incierta, muchos priorizan el gasto en tecnología.

Las tecnologías emergentes, incluida la IA, la fabricación aditiva y la conectividad 5G, ayudaron a muchas empresas a mantenerse a flote durante el tumulto de los últimos tres años.

Tendencias clave de tecnología en manufactura

En una recesión económica, las capacidades pueden representar una ventaja competitiva, aseguró Sara Samora en un texto para el portal Manufacturing Dive.

La articulista hizo un repaso de algunas de las tendencias tecnológicas clave que tienen un impacto hoy día en la industria manufacturera.

Fabricación eléctrica para vehículos y baterías

Tim Shinbara, vicepresidente y CTO de la Association for Manufacturing Technology, espera que la fabricación eléctrica madure en 2023, particularmente en lo que respecta a vehículos eléctricos y baterías.

“Eso es importante porque es un dominio de demanda para la tecnología de fabricación”, destacó.

Es probable que las empresas aumenten el gasto en I+D para alternativas químicas al litio para su uso en la producción de baterías para vehículos eléctricos, como el nitruro de galio.

Dijo que materiales y procesos integradores similares también mejorarían la producción de baterías de celdas de combustible de hidrógeno.

“Sospecho que 2023 se dará cuenta de una mayor utilización de la tecnología para mejorar el proceso en sí mismo con algunos avances evolutivos en la tecnología en sí”, añadió el experto.

Tales desarrollos se están realizando a medida que las empresas se esfuerzan por mantenerse al día con la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Los fabricantes de automóviles y sus proveedores continuarán realizando inversiones considerables en la fabricación de vehículos eléctricos en 2023 para mantenerse al día con la demanda, detalló el texto.

Datos conectados

El próximo año verá un mayor uso de datos en la industria manufacturera, dijo Ragu Athinarayanan, profesor de la Escuela de Tecnología de Ingeniería de la Universidad de Purdue.

“Si podemos recopilar los datos de un sistema de fabricación, podemos rastrear lo que está sucediendo en el/los proceso/s, cuándo está sucediendo, y usar esos datos para generar conocimientos”, explicó.

Eso, indicó, ayudará a los fabricantes a identificar tendencias, predecir resultados y conocer potenciales, además de predecir problemas antes de que sucedan.

Los datos conectados a través de sensores también pueden ayudar a las empresas a aprender más sobre lo que sucede con sus equipos y si necesitan mantenimiento o reemplazo, dijo Paul Wellener, líder de productos industriales y construcción de Estados Unidos en Deloitte.

Las empresas están invirtiendo en tecnologías conectadas, instalando redes inalámbricas o 5G en las instalaciones de fabricación o utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático para aumentar la eficiencia, agregó.

La automatización y la robótica aumentarán, no reemplazarán, la mano de obra

Más fabricantes agregarán automatización y robótica a sus operaciones este año, proyecta Shinbara.

Las tecnologías están preparadas para crecer en la industria manufacturera, en parte debido a su capacidad para ayudar a aliviar las limitaciones laborales actuales.

“Al usar tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, podemos obtener información de los datos”, dijo Athinarayanan. “

Y luego podemos proporcionar información de los datos al ser humano, que es el trabajador humano, para ayudarlo a mejorar el proceso”, precisó.

Wellener señaló que el uso ampliado de la robótica y la automatización no es para reemplazar a los trabajadores, sino para mejorar los procesos y la eficiencia, complementar la fuerza laboral y ayudar a cerrar la brecha de habilidades.

Recomendamos:
Así utiliza Herdez el análisis de datos para su planeación de la demanda

Es por eso que cree que la fabricación seguirá viendo inversiones en esos espacios en los próximos meses.

Debido a que todavía hay una escasez de habilidades a nivel macro y una brecha de talento en la fabricación.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro