11 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Chancay, el mega puerto marítimo que China construye en Perú

Carlos Juárez
puerto marítimo

Compartir

Los avances de las obras de la terminal portuaria de Chancay tienen un avance general del 18.89%, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú.

  • Su construcción, de acuerdo con esa cartera peruana, es clave para el comercio internacional, pues se pretende que ese nuevo espacio sea un hub que redistribuya la carga de Chile, Ecuador y Colombia.

Chancay era hace no tanto tiempo un tranquilo enclave pesquero y agrícola en la costa central de Perú frecuentado por turistas, aseguró un reporte de la BBC.

Más reciente: Puerto de Chancay: construcción, inversión y motivos

Pero, la vida de sus 63 mil 400 habitantes está por cambiar con la creación de ese megapuerto que convertirá a la localidad en un eslabón clave del comercio entre América Latina y China.

Más reciente:

Puerto de Chancay: así avanza su construcción y estos serán sus principales beneficios
Puerto de Chancay: proyectos carreteros y de desarrollo urbano en torno a la terminal portuaria

 

¿Quién construye el nuevo puerto marítimo?

  • Cosco Shipping Ports es la empresa del estado del Estado chino que construye a 80 kilómetros al norte de Lima el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

El megapuerto busca convertirse en uno de los puntos preferentes para la salida de las materias primas que la región exporta a China, como el cobre y otros minerales que Perú produce en abundancia.

Sus edificadores pretenden que, por su tamaño y volumen de operaciones, se transforme en un centro neurálgico del comercio internacional.

La inversión para su construcción es considerable: 3.600 millones de dólares según las proyecciones oficiales.

La compleja obra de ingeniería ya en curso podría atraer un 50% de los cerca de 580 mil millones de dólares que cada año mueve el comercio entre China y Sudamérica, según estimaciones del gobierno peruano.

Cómo será el nuevo puerto marítimo de Perú

El proyecto considera el uso de hasta 15 muelles, lo que le convertiría en el más grande de Latinoamérica y el Pacífico. En su primera etapa se contempla la operación de hasta cuatro puntos de embarque y descarga.

puerto marítimo

El el titular del MTC, Geiner Alvarado, dijo en entrevista con el medio local Perú 21 que el megapuerto descongestionará las vías de acceso al puerto del Callao.

Eso generará oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central; también elevará su competitividad frente a otros mercados. Ello permitirá atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos y sobrecostos del mercado nacional e internacional”, señaló.

Debido a la dimensión del proyecto, se recibirán embarcaciones de hasta 18 mil TEU de capacidad, considerados los buques más grandes del mundo.

La idea de construir un puerto complementario para aliviar la congestión del de El Callao, principal punto de llegada de mercancías a Perú, llevaba tiempo sobre la mesa, según el reportaje de la BBC.

Construcción polémica

Con la entrada de inversión de Cosco Shipping el proyecto tomó forma y dio inicio su polémica construcción, debido a que hay grupos ambientalistas que ponen en duda el bienestar de la zona.

Por si te lo perdiste:
El 86% del tráfico mundial de contenedores se concentra en 146 puertos

Para construir el puerto se demolió uno de los cerros que formaban parte de los acantilados típicos de esa zona de Perú y para conectarlo con la Carretera Panamericana se excava bajo el núcleo poblado de Chancay un túnel de 1.8 kilómetros que tendrá tres carriles para circulación de vehículos.

El puente también contará con dos carriles para el transporte de carga a granel sólida y tuberías para los líquidos.

Habrá también grandes áreas de almacenaje de contenedores, estacionamiento de vehículos pesados, oficinas y aduanas.

Te puede interesar:
Innovación en transporte ecológico de contenedores

La mega obra pretende también impulsar a la llamada Nueva Ruta de la Seda.

Además, su construcción forma parte del plan de inversiones masivas del gobierno chino para construir grandes proyectos de infraestructura en todo el mundo.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

aranceles automotrices 2

Comercio internacional

Aranceles de hasta 52.5% para automotrices que no cumplan con reglas de origen del T-MEC

Lizette Gracida de Toyota México en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro