11 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Tácticas para navegar por la disrupción energética y de commodities

Carlos Juárez
disrupción energética

Compartir

En un texto previo, los expertos de la consultora Bain & Company destacaron la importancia de generar resiliencia en las operaciones y las cadenas de suministro de las empresas ante el escenario cambiante actual.

La disrupción actual obedece a diferentes factores entre los que se encuentran la pandemia de Covid-19, la invasión rusa en Ucrania, entre otros, mismos que impactan a las compañías en tres niveles.

El artículo publicado por los especialistas señala algunas formas de encarar dichas disrupciones en estos tres niveles.

Nivel de producto (materia prima)

Ante estas interrupciones, los productores buscarán aumentar la capacidad para desplazar las exportaciones rusas.

Los clientes y las empresas de productos terminados tendrán que absorber los impactos de los precios y las limitaciones de suministro, y los comerciantes intermedios deberán forjar nuevas conexiones a medida que los mercados reaccionan y evolucionan.

Nuevas fuentes de suministro para reemplazar a los afectados por sanciones o cambios en las rutas comerciales serán necesarias.

Los especialistas también recomiendan bienes sustitutos que brinden alternativas.

Se presentará una demanda reducida como resultados de los precios altos.

Para cada producto, estos cambios conllevan riesgos, pero también crean nuevas oportunidades que las empresas necesitarán para navegar en un entorno de mercado incierto y en rápida evolución.

El artículo señaló tres insumos fundamentales para la economía mundial: gas, petróleo y trigo.

Además, de estos, el texto resaltó que la interrupción de los flujos comerciales agrícolas podría generar desafíos importantes en el suministro de alimentos, especialmente en Oriente Medio y África del Norte.

Para los sectores que dependen de estos y otros productos básicos, las interrupciones en el suministro seguramente caerán en cascada a lo largo de la cadena de valor.

disrupción energética

Eso creará volatilidad en el precio y el suministro de muchos productos que podrían no verse afectados de inmediato.

En algunos casos, el efecto en las industrias downstream puede ser dramático ya que las empresas luchan con el riesgo de continuidad del negocio impulsado por la escasez y los picos en los costos de los insumos mucho más allá de lo que habían planeado.

“Las empresas de todos los sectores, no solo en energía y recursos naturales, sino también en bienes de consumo, fabricación, tecnología, comercio minorista y logística, deben ejecutar escenarios para prepararse para resultados inciertos”, detalló el artículo.

Factores macroeconómicos

En un escenario extremo, los precios de las materias primas persistentemente altos y con aumentos frecuentes y la profundización de la escasez de suministro podrían acelerar la inflación que ya estaba en marcha antes de que comenzara la guerra.

Es probable que los consumidores reduzcan el gasto no esencial, dependiendo de su sensibilidad y exposición a los aumentos de precios.

Por si te lo perdiste:
Comercio mundial de materias primas en peligro por la invasión de Rusia a Ucrania

Incluso en un escenario cauteloso, los precios de las materias primas serán más altos.

La combinación de reducción del gasto de los consumidores y deterioro de las condiciones financieras conduce a una desaceleración económica o recesión en escenarios extremos.

Esto podría volver a colocar a los gobiernos en la posición de introducir medidas de estímulo económico, como lo hicieron durante la pandemia de Covid-19.

Implicaciones políticas y tecnológicas

En los escenarios más extremos, las sanciones y las interrupciones del comercio realinearían los bloques geopolíticos, con el desacoplamiento de los bloques de comercio e inversión.

Europa y Estados Unidos ya están reavivando las relaciones comerciales con algunos regímenes que habían caído en desgracia, incluidos Venezuela e Irán, para apuntalar el inventario de petróleo crudo.

En un escenario cauteloso, el comercio mundial se reanudaría, pero se mantendría una prima para las líneas de suministro nacionales o seguras, destacó el documento.

Es probable que los gobiernos implementen políticas industriales más activas, junto con intervenciones destinadas a contrarrestar el daño del conflicto o acelerar su respuesta, particularmente en países que dependen de las importaciones de recursos de la región del conflicto.

Contra la disrupción energética

Los expertos prevén que la crisis acelere la transición energética, ya que los mercados se apresuran a aumentar su dependencia de las energías renovables como parte de una estrategia más amplia para reducir su dependencia de los hidrocarburos rusos.

También lee:
Aumentarán precios de cadena de frío por costo de energía eléctrica

La energía verde se asociará cada vez más con la localización del suministro de energía.

Además, el aumento inmediato de los precios de la energía hace que las energías renovables sean más atractivas.

Mientras ese momento llega, sentenciaron, el aumento de los precios de la energía también generará ganancias inesperadas para muchas empresas de energía de combustibles fósiles que se encuentran lejos del conflicto.

THE LOGISTICS WORLD

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

juguetes-mexico-dia-nino-logistica

Planeación estratégica

6 datos sobre la logística detrás del Día del Niño que tienes que saber

La logística es el motor silencioso que hace posible esta celebración

trazabilidad-estrategia-logistica-camiones

Planeación estratégica

¿Por qué la trazabilidad es la clave para un comercio global eficiente?

La logística se ha convertido en un factor determinante para el funcionamiento de las economías

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro