9 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Cómo equilibrar tu nivel de inventario en tiempos de disrupción

Eutivio Toledo
nivel de inventario

Compartir

El tema de los inventarios siempre ocupa un lugar preponderante dentro de la logística de toda organización.

En tiempos de disrupción mantener un adecuado equilibrio de los mismos es todo un desafío. Ante ello surge una interrogante: ¿sabemos cómo establecerlos?

La respuesta se encuentra en el tipo de herramienta que utilicemos para determinar los mismos, su estado actual y cuáles serían las acciones pertinentes para ajustar su equilibrio.

Se necesita aplicar el esquema estándar de establecer un nivel de seguridad (safety stock), para luego derivar hacia un punto de reorden (reorder point) y calcular el nivel máximo. Pero, ahora con las adecuaciones pertinentes.

Las mismas implican traer a colación escenarios de probabilidad, como podría ser un análisis del riesgo asociado a, por ejemplo, que sucedería si en lugar de una cobertura de servicio de inventario de un 90%, tomamos 80%, pero durante un tiempo más corto – reducir de meses a semanas – o de los tiempos de reposición registrados (datos) ajustar con derivaciones probabilísticas e incluso cualitativas.

Si tomamos en cuenta la fórmula estándar para determinar el inventario de seguridad, se hace más fácil el poder verter nuestras sugerencias. Recordemos su despliegue:

Safety Stock = Z x MAD x Raíz cuadrada del Lead Time Promedio

En esta ecuación:

  • Z es la constante estadística que depende el nivel de servicio requerido, en el caso del inventario, su grado porcentual de cobertura.
  • MAD es la desviación media absoluta de los registros de consumo o demanda del inventario.
  • Lead Time Promedio corresponde al tiempo promedio (registrado) de reabastecimiento de inventario desde la fuente (source).

nivel de inventario

Veamos ahora las consideraciones para ajustarnos a los tiempos disruptivos.

Cobertura de inventario

Un momento disruptivo indica que la certeza, o aproximación, a escoger no puede quedar en manos de un solo criterio, ni de una sola visual.

Para estos casos se hace necesario realizar un ejercicio de estimación – preponderantemente cualitativa – contando con la participación de los socios de interés de la gestión logística. ¿Cómo podría aplicarse esta acción?.

En la Figura A tenemos un escenario de ejecución. Una vez escogido el porcentaje de cobertura que se pudiese aplicar, el valor de Z asociado se ubica en la tabla de distribución normal .

MAD

Para la determinación de la desviación media absoluta es indispensable garantizar la confiabilidad de los datos (registros) de uso-demanda de los ítems.

También es importante determinar el tipo de periodo (tiempo) asociado a dicha demanda y que refleje el esquema disruptivo que se someterá a análisis.

Lead Time Promedio

El tiempo promedio de reabastecimiento es un punto esencial en el cálculo del inventario de seguridad, por ello el mismo debe ser el real y en caso de requerirse inferir su valor, ello debe ser sustentado de manera consensual.

Por si te lo perdiste:
Principales KPIs de abastecimiento y proveeduría: esto deben medir

Ajustes en el nivel de inventario

Una vez calculado el inventario de seguridad se podrá hacer una aproximación del punto de reorden y del nivel máximo.

Ahora bien, por ser cálculos de aproximación se hace necesario una evaluación cualitativa, siguiendo la dinámica del Método Delphi. ¿La razón? La adecuación al momento disruptivo, en primer lugar, y en segunda instancia reflejar los ajustes tácticos que se pudiesen estar verificando en el día a día de la operación.

En algunos casos es muy recomendable el uso de “espacios de acomodo” que permitan estimar, por ejemplo, un umbral de alerta antes de arribar al inventario de seguridad o el nivel máximo.

También lee:
El valor de la información en tiempo real para la gestión de inventarios

Es posible “equilibrar” el nivel del inventario en tiempos de disrupción, lo importante es establecer cómo será el grado de afectación y estructurar las adecuaciones pertinentes.

Una vez realizado lo anterior, será solo cuestión de continuar sistemáticamente cumpliendo los ciclos escogidos; de tiempo y tipo de operación o actividad dentro de la cadena de abastecimiento.

Las disrupciones han llegado para quedarse, tanto en comprensión como en identificación. Al comprenderlas, adecuadamente, y aplicar las adecuaciones en nuestros niveles de inventario, podremos hacer frente a tan exigente desafío.

THE LOGISTICS WORLD


Eutivio Toledo

Gerente general de ILETSA y master en administración de las operaciones. Con trayectoria directiva en gestión de operaciones, logística integral, administración del abastecimiento, planificación comercial, diseño y parametrización de sistemas empresariales. Especialista en proyectos logísticos. Articulista en temas de logística, administración de la cadena de abastecimiento, operaciones y tecnología aplicada a procesos logísticos.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Los monstruos de la mensajería y la paquetería ven un futuro turbulento

El comercio electrónico crece, pero estas empresas están viendo una caída en los envíos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores