9 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Así es la estrategia para atraer inversionistas a zonas extra aduanales en Guatemala

Carlos Juárez
zonas extra aduanales

Compartir

Las Zonas de Desarrollo Económico Especial Público en Guatemala (ZDEEP) son áreas extra aduanales geográficamente delimitadas que ofrecen beneficios logísticos a empresas nuevas.

Operan bajo un esquema de incentivos fiscales amparados en la Ley de ZOLIC (Decreto 30-2018, Reforma de la Ley 22-73 del Congreso de la República de Guatemala).

Algunos de los beneficios de los usuarios de las ZDEEP son:

  • Exención del 100% del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
  • Suspensión temporal de los Derechos Arancelarios de Importación (DAI) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Exención de timbres fiscales
  • Exoneración del 100% de tasas de importación y exportación

Un reporte del portal Bloomberg detalló que existen en la actualidad cuatro ZDEEP autorizadas por ZOLIC y la SAT para iniciar operaciones:

  • Puma I y Michatoya Pacífico, ubicadas en Escuintla
  • Puerta del Istmo, en Pajapita
  • San Marcos, en Río Hondo, Zacapa
  • Miel Verde, en Río Hondo, Zacapa

Existen otras seis pendientes de la autorización para empezar a funcionar. Cuatro de ellas se encuentran en Escuintla:

  • Zona Libre Quetzal
  • Puma II
  • Scali Centroamericana
  • Mauricio

Las otras dos son Santander y Zodisa. Se encuentran en Puerto Barrios, Izabal.

Usos de las zonas extra aduanales

Estas zonas pueden funcionar perfectamente como centros de distribución.

En el área extra aduanal se permite ingresar mercancías que se consideran como si no estuviesen en el territorio aduanero con respecto a los derechos e impuestos de importación.

zonas extra aduanales

Cristian Mayorga, presidente de la Junta Directiva de ZOLIC, dijo durante la presentación de esa estrategia que, por su ubicación geográfica, Guatemala tiene mucho potencial.

Así lo detalló en una reunión virtual con la red de consejeros comerciales que Guatemala tiene acreditada en el extranjero con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y autoridades de ZOLIC.

Después de la junta, el organismo emitió un comunicado en el que detalló que varios consejeros comerciales acreditados en el extranjero mostraron interés por afianzar el trabajo para mostrar las ventajas de Zolic y las ZDEEP.

Naciones donde Guatemala impulsaría su estrategia

Eso permitirá, aseguró el texto, continuar con las acciones para promover a Guatemala como un país con certeza para las inversiones.

Los países donde se impulsarían los modelos son:

  • Taiwán
  • Turquía
  • El Salvador
  • México
  • Estados Unidos

Visita a México

La red de consejeros comerciales del Minex anunció una próxima visita a la Ciudad de México y Monterrey en mayo.

Por si te lo perdiste:
Así fue la exportación de América Latina y el Caribe en el primer trimestre de 2021

Esa será la primera actividad en la que autoridades de ZOLIC, acompañadas de la consejera comercial de Guatemala acreditada en ese territorio, sostendrán reuniones con empresarios.

La visita tiene como objetivo dar a conocer proyectos de inversión que funcionan actualmente en esos lugares y que podrían interesarse en Guatemala para ampliar operaciones fiscales.

Te puede interesar:
Principales puertos de Latinoamérica

Las autoridades también anunciaron que Miel Verde es la primera ZDEEP en funcionamiento que entrega utilidades al municipio donde se instala y opera.

Miel Verde es el lugar donde se cultiva, cosecha y procesa Stevia, para convertirlo después en edulcorante natural.

Este producto es exportado y comercializado con éxito en diferentes países del mundo.

Esa ZDEEP ha generado hasta ahora 150 empleos directos y más de 2 mil indirectos en las diferentes fases que lleva el cultivo de la hoja de Stevia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

aranceles automotrices 2

Comercio internacional

Aranceles de hasta 52.5% para automotrices que no cumplan con reglas de origen del T-MEC

Lizette Gracida de Toyota México en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro