9 de Junio de 2023

logo
Comercio internacional

La importancia de las nuevas tecnologías para la automatización del comercio internacional

Carlos Juárez
automatización del comercio internacional

Compartir

El intercambio mundial de mercancías se ha intensificado considerablemente en los últimos años, pero dicho crecimiento no va precisamente de la mano de la automatización del comercio internacional.

En las últimas tres décadas, el intercambio global de productos ha crecido más de 10 veces, así como las rutas comerciales, principalmente con destino a Asia, señaló Pablo Gopp, profesional de tecnología con más de 20 años de experiencia en comercio exterior.

Pese a los retos que esta realidad representa, un gran número de compañías sigue trabajando con procesos manuales, precisó en el webinar Automatización del comercio internacional: Las claves para construir una estrategia tecnológica de éxito presentado por de Thomson Reuters.

El crecimiento actual del comercio internacional es parejo: no diferencia a grandes rasgos entre las economías fuertes y las naciones con menos dinero.

“Antes el comercio entre países en vías de desarrollo era muy pequeño, pero hoy se ha emparejado. De hecho, estos son los que más crecen, con un 75% de diferencia en comparación con las naciones desarrolladas, aún con la pandemia de por medio”, señaló.

Crecimiento del comercio mundial

Según información del Banco Mundial, tanto importaciones como exportaciones han crecido más del 500% en todo el planeta. Específicamente en Latinoamérica, el crecimiento ha sido aún mayor.

“Las grandes compañías multinacionales están viendo a Latinoamérica como una unidad de negocios única, pero en nuestros países nos vamos a encontrar con diferentes regulaciones aduaneras, con países muy abiertos al comercio internacional y otros más restrictivos y sabemos que no es posible homogeneizar la información”, dijo el especialista.

Sobre este punto, Gopp puntualizó que México, Perú, Chile y los países que tienen mayor cantidad de acuerdos de libre comercio son los que han desarrollado en mayor medida sus economías.

automatización del comercio internacional

De la mano de ese crecimiento viene la cantidad de información sobre el movimiento de mercancías y otros aspectos relacionados con el comercio mundial.

“Al inicio era difícil encontrar información en tan pocos datos y hoy tenemos una abrumadora cantidad de datos gracias a la tecnología moderna. Y cada dos años ese volumen crece un 90%. De ahí la importancia de la virtualización de la información”, apuntó.

Actualmente las empresas tienen una superabundancia de datos, pero no precisamente de información.

“Las compañías están tercerizando todo su mantenimiento de plataformas digitales con empresas que tienen lo más nuevo en tecnología, proveedores que se dedican a analizar datos y permiten que los contratantes tengan tiempo para las tareas de mayor valor agregado”, resaltó.

Agregó que algunos incluso analizan los procesos de las compañías exportadoras para optimizarlos, planificar de forma más certera los envíos y hacer más preciso el landing cost de cada uno de los materiales que se importan.

Importancia de la automatización del comercio internacional

La pandemia de Covid-19 puso en evidencia que hoy no es posible ser competitivos sin tecnología. Pese a ello, sólo el 37% de las empresas a nivel mundial cuentan con soluciones digitales específicas para resolver los requerimientos del comercio internacional.

“Todo el crecimiento del que hemos hablado en los últimos 30 años se sigue haciendo precisamente como 30, 20 o 15 años atrás, casi de manera artesanal. Y si tenemos poca visibilidad de la información básicamente no tenemos mucha previsión de tiempos y costos”, puntualizó.

Con la tecnología adecuada, añadió, se puede impactar en los gastos de material y minimizar los riesgos de incumplimiento al no contar con la información en tiempo informa. Eso se traduce en la evasión de potenciales multas o sobrecostos en la operación.

Por si te lo perdiste: Transformación digital de las aduanas para mejorar la capacidad de respuesta del sector

Cada vez son más las empresas que contratan servicios de especialistas que automaticen los procesos de los exportadores y les proporcionen la data adecuada para simplificar las operaciones de comercio internacional, añadió.

Aumento de programas relacionados con operadores económicos

También pronosticó que en los próximos años habrá un incremento significativo de programas relacionados con operadores económicos y de cumplimiento aduanero, así como vinculados a los acuerdos de reconocimiento mutuo, que permiten todo tipo de certificaciones o avales que puede tener un exportador en su país de origen.

“Esto significará un cambio drástico en la simplificación del comercio internacional”, remató.

También lee: Importaciones marítimas desde Asia: 3 causas de la situación actual y 3 consejos para enfrentarla

Finalmente, explicó que las nuevas tecnologías deben aprovecharse para que las compañías que importan y exportan mercancías más allá de sus fronteras tengan trazabilidad.

“De este modo, en cualquier momento vamos a conocer a todos los actores que participaron en una operación, todos los tiempos y puntos de control, identificar el ítem de una determinada orden de compra, así como la declaración de importación o exportación”, comentó.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Puertos de contenedores

Comercio internacional

Puertos de contenedores, en etapa de recuperación: Banco Mundial

Es notoria la reducción en la interrupción logística

friendshoring

Comercio internacional

Tensiones geopolíticas y friendshoring podrían redefinir los patrones de comercio global

China, EU, Vietnam y Rusia parecen ser algunos de los actores clave

Lo último

Actualidad logística

Chile y Francia unen fuerzas para investigar la explotación sostenible de cobre y litio

Ambos países busca generar avances tecnológicos y prácticas responsables en el sector minero

Actualidad logística

Reunión entre la ONU y Gobierno ruso para prorrogar acuerdo de exportación de cereales

El vencimiento del acuerdo en julio genera incertidumbre por las crecientes reticencias de Moscú

Actualidad logística

Exportaciones de Latinoamérica y el Caribe experimentan una fuerte desaceleración en el primer trimestre de 2023

Este descenso refleja los desafíos económicos y comerciales que enfrenta la región