11 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Hot Sale 2021: ventas crecieron 15%

Carlos Juárez
Hot Sale 2021

Compartir

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) informó que la octava edición del Hot Sale 2021 generó ventas por 18 mil 557 millones de pesos.

La campaña de descuentos, que se realizó el pasado mes de mayo, tuvo un crecimiento del 15% al compararlo con el mismo número de días de la edición anterior, es decir, nueve días del 2020 contra nueve días del 2021.

En palabras de sus organizadores, los números demuestran la confianza de los consumidores en el canal digital.

Te puede interesar: La logística representa el 60% de la experiencia del cliente en el comercio electrónico

Mayor participación de los consumidores online

A través de un comunicado, Eric Pérez-Grovas, presidente de la AMVO, explicó que en esta edición participaron 627 empresas, un aumento contra las 446 del año pasado.

Según los números presentados, la campaña registró una participación de 11.6 millones de compradores, generando 567 millones de visitas a sitios de comercios participantes.

Durante los nueve días, se recibieron 11.9 millones de órdenes de compra, y se vendieron 15.6 millones de artículos.

Hot Sale 2021 se efectuó a la par que miles de comercios físicos están retomando sus operaciones. Por lo que el carácter omnicanal del consumidor se vio marcado en esta edición, detalló el comunicado de la AMVO.

Hot Sale 2021

Factores que influyeron en los números de Hot Sale 2021

A pesar de contar con un incremento del 40.5% de participación de empresas, así como con el regreso del marketplace Amazon a la campaña Hot Sale, fue evidente el impacto la salida de BestBuy del mercado mexicano y la ausencia de Walmart.

El organismo explicó que los principales retos a los que se enfrentaron los comercios para lograr sus objetivos de venta de este año fueron:

  • La situación económica actual.
  • El regreso de tiendas físicas.
  • El contexto sanitario.

Lo anterior desbancó los retos de la edición 2020, donde sobresalieron temas sobre la infraestructura tecnológica, el inventario, los métodos de pago y/o la logística.

Te puede interesar: Transporte, logística y comercio electrónico: juntos en camino al éxito

En el comunicado se detalló que el crecimiento por modelo de venta retail destacaron los Pure Players, que registraron un incremento del 24% si se toma en cuenta el total de campaña (11 días versus nueve días), y un aumento del 28% comparando el mismo número de días (nueve contra nueve).

El término Pure Player se refiere a las empresas que se dedican sólo al comercio electrónico. Este modelo no cuenta con tienda física y sus ventas se realizan exclusivamente a través del canal digital.

Reactivación económica a través del comercio electrónico

La AMVO destacó que iniciativas como el Hot Sale han jugado un papel importante en la reactivación económica.

En ese sentido, el organismo destacó que la categoría viajes experimentó un incremento en ventas del 193% (total campaña), y del 250% comparando al mismo número de días (nueve vs. nueve).

Las categorías más compradas durante la octava edición del Hot Sale fueron: moda (36%) y electrónicos (28%).

El sector de belleza y cuidado personal tuvo un incremento en la adquisición de productos (24%). La categoría despensa reforzó su participación durante la campaña.

Te puede interesar: Temporalidades 2021: fechas clave para la logística de tu e-commerce en el segundo semestre

E-commerce en México se consolida

Pérez-Grovas comentó que las proyecciones de la organización para esta edición eran reservadas, ya que el año pasado fue totalmente atípico para el comercio electrónico.

Explicó que si bien el contexto pandémico llevó a un nuevo nivel al e-commerce, el gran cuestionamiento para la edición 2021 era sí sería sostenible, no sólo en cuestión de ventas sino también en logística, servicio al cliente, métodos de pago y opciones de entrega.

A pesar de estos retos, enfatizó el ejecutivo, la octava edición del Hot Sale demostró que el comercio electrónico ya forma parte de los hábitos de compra de los mexicanos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Redes sociales: el potencial de las compras personalizadas

El social commerce permite una mejor experiencia al cliente y adquirir productos de inmediato 

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro