9 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Fortalecer las cadenas de suministro, propuesta de México para afianzar el T-MEC

Carlos Juárez

Compartir

Fortalecer las cadenas de suministro de América del Norte fue uno de los ofrecimientos de la Secretaría de Economía de México en una reunión virtual para ajustar términos relacionados con el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y nuestro país (T-MEC).

El planteamiento de la titular de Economía, Tatiana Clouthier, ocurrió en el marco de un encuentro digital el pasado 26 de febrero entre miembros de esa dependencia con el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken.

“El presidente Joe Biden ha solicitado una revisión de las cadenas de suministro en Estados Unidos en un plazo de 100 días, específicamente con los chips, baterías de gran capacidad, productos farmacéuticos y minerales críticos y estratégicos”, señaló la encargada de Economía.

“Estamos seguros que México puede ser parte de este gran esfuerzo para asegurar que en América del Norte contemos con la oferta necesaria para que este tipo de bienes no sean una problemática, sino que podamos ser proveedores de los mismos”, añadió.

Fortalecer las cadenas de suministro de Norteamérica

El secretario Blinken se sumó al llamado del fortalecimiento de las cadenas de suministro. “Coincido con todos los comentarios que señaló, así como lo sustancial con respecto a este tema”.

El desabasto de chips para la producción de vehículos a nivel global hizo estragos en la industria automotriz en México.

fortalecer las cadenas de suministro

El confinamiento por el coronavirus provocó una sobredemanda mundial de semiconductores por parte de las industrias de tecnología. Y, apenas el mes pasado, México reportó un desabasto de insumos provenientes de Asia.

Al calificar como vital y vibrante la relación económica con México, Blinken comentó que “tenemos una oportunidad, así como responsabilidad en común, para trabajar con más fuerza”.

También abordaron puntos relacionados con la interrupción de la cadena de suministro a nivel mundial y el impacto que la misma ha ocasionado en la dinámica económica con México.

Por si te lo perdiste: Cuatro retos logísticos en la cadena de suministro para afrontar la nueva normalidad

Afectaciones a las cadenas de suministro internacionales

Según un análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), varios países reaccionaron a la pandemia por el Covid-19 comprometiéndose a mantener abiertos los mercados, con plena consciencia de los beneficios que ofrecen la cohesión de las cadenas de valor mundiales.

Por tal motivo, en esta reunión bilateral virtual ambos secretarios hicieron el compromiso de asegurar un funcionamiento sin trabas de las cadenas de suministro, en el mismo tenor que se han pactado acuerdos internacionales similares.

Clouthier insistió en que el gobierno mexicano apuesta por el trabajo a través del T -MEC como una buena herramienta para sanar las finanzas en la era post-Covid-19.

“Cuando nuestros países emerjan del Covid-19, estamos en un esfuerzo compartido para asegurarnos que con el ‘Build back better’ del presidente Joe Biden tengamos reales oportunidades en el marco comercial y económico”, añadió.

Áreas de oportunidad con el T-MEC

Sobre el encuentro, Clouthier destacó en su cuenta de Twitter que "Platicamos sobre las áreas de oportunidad para hacer crecer nuestra relación económica con el T-MEC. Las mujeres y grupos minoritarios juegan papel importante".

Te puede interesar: Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

Antes de este encuentro, la futura representante de comercio de la administración Biden, Katherine Tai, destacó que la puesta en marcha del nuevo acuerdo de Norteamérica será "una prioridad".

Tai desempeñó un papel fundamental en la elaboración del nuevo pacto comercial durante el mandato del expresidente Donald Trump.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

aranceles automotrices 2

Comercio internacional

Aranceles de hasta 52.5% para automotrices que no cumplan con reglas de origen del T-MEC

Lizette Gracida de Toyota México en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro