9 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Electrificación inteligente: vehículos híbridos modernizan flotas de empresas

Carlos Juárez
vehículo híbrido

Compartir

La suma de vehículos híbridos o eléctricos a las flotas de las empresas está generando ahorros en empresas de todo el mundo.

Sin duda, los aspectos a analizar antes de pensar en invertir en ellos son la infraestructura, los costos que involucra y los gastos de mantenimiento.

Este último aspecto cobra vital importancia si se toma en cuenta que las piezas con el mayor desgaste son las relacionadas con el motor, además de las revisiones de estas unidades suelen ser más prolongadas que en vehículos tradicionales.

Sin embargo, también hay ventajas como los incentivos y excenciones fiscales, según Ernesto Macotela, Market Intelligence senior specialist de Element Fleet Management México, durante el webinar Evolucione su flota: Hacia una electrificación inteligente.

Ahorros con vehículos híbridos o eléctricos

El especialista destacó que una estructura de costos robusta permitirá hacer una buena comparación y saber cómo generar ahorros, al sumar unidades híbridas o eléctricas a la flota, en especial si se considera que el costo de la batería representa alrededor del 40% de un vehículo eléctrico.

Se cree que para mediados de 2025 habrá una disminución de costos de los vehículos híbridos o eléctricos en el mercado, al punto de lograr una paridad de precios. Otro beneficio sería el aumento de autonomía de esas unidades.

Te puede interesar: 10 tips para una buena administración de la flota

Actualmente, esos modelos operan con baterías con rangos de 250 a 590 kilómetros, que pudieran cubrir fácilmente los movimientos diarios de un vehículo.

Telemetría, el aliado clave

Ante este panorama, la telemetría se convertirá en un aliado clave en la operación del negocio, pues ofrece soluciones y herramientas que permitirán consultar el nivel de carga de los vehículos y el estado de la batería, además de ofrecer datos sobre aquellos que se encuentren en una estación de carga.

vehiculo hibrido

Hoy día, pocas compañías cuentan con una infraestructura preparada para tener este tipo de unidades. Además, hay muchos modelos en el mercado de vehículos compactos y subcompactos, lo que está incrementando la oferta comercial así como las categorías, pues cada vez cobran mayor aceptación los autos ligeros.

Los beneficios medioambientales de estas unidades están logrando que los gobiernos del mundo fortalezcan e incentiven su desarrollo, además de brindar facilidades para que las empresas realicen adecuaciones de espacios para instalar infraestructura de carga.

Te puede interesar: 4 tendencias en logística de última milla post Covid-19

Mientras más robusto sea el plan de las compañías para incorporar estas unidades a sus flotas y exista un mayor entendimiento de este tipo de tecnologías y herramientas disponibles en el mercado, será más fácil que operen adecuadamente las estrategias de los interesados.

Vehículos híbridos arrojan datos importantes

Las soluciones de telemetría, disponibles tanto para vehículos de combustión interna, como para híbridos o eléctricos, ubican estaciones cercanas para recarga de baterías y emiten alertas oportunas para que los autos no se queden sin energía.

Además, la cantidad de datos que arrojan a los encargados de las operaciones son de enorme valía. Revisan los patrones de manejo de los conductores para maximizar la batería del vehículo o ahorrar combustible si son flotas mixtas.

También se pueden hacer mantenimientos correctivos, ver el estado útil de las baterías y se indican otros aspectos que permiten a las empresas anticiparse a posibles eventos que perjudiquen la correcta operación de la flota.

La transición de vehículos de combustión interna a híbridos o eléctricos llegará, pero no será hasta que se entienda que el papel principal de esta tecnología es reducir la huella de carbono en el planeta que su implementación tendrá un camino más sencillo.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro