2 de Julio de 2025

logo
Transporte

Valle de México regresa a semáforo rojo; transporte y manufactura continuarán operaciones

Carlos Juárez
semáforo rojo

Compartir

Ante el creciente número de hospitalizaciones por Covid-19 en el Valle de México, la zona pasará a semáforo rojo epidemiológico. Transporte, manufactura y actividades esenciales deberán mantener su operación con los protocolos de seguridad sanitaria dispuestos desde el 1 de junio.

La jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, hicieron dicho anuncio en conferencia de prensa conjunta.

Del 19 de diciembre al 10 de enero de 2021, ambas entidades permanecerán en alerta máxima por los contagios.

Te puede interesar: El reto de logística y distribución para la vacuna contra el Covid-19 en México

Actividad esenciales que podrán operar

Ambos mandatarios, en compañía del subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, dieron a conocer el siguiente listado de negocios y actividades que podrán continuar operaciones durante el semáforo rojo.

  • Sectores: energía, transporte, manufactura, salud, funerarios, construcción, financiero, primario, telecomunicaciones (servicios y cadenas de proveeduría).
  • Medicamentos, venta y cadena de proveeduría.
  • Comercios de colonias, barrios y pueblos con menos de cinco empleados.
  • Talleres de reparaciones y refacciones.
  • Gobierno: departamentos tributarios, de seguridad, obra pública y servicios necesarios para operación.
  • Restaurantes y puestos de alimentos preparados sólo podrán comercializar sus productos para llevar.

Además, gimnasios, teatros, cines, boliches, museos, centros comerciales, parques de diversiones, tiendas departamentales, y establecimientos mercantiles no esenciales, deberán de cerrar.

Te puede interesar: Logística y vacuna Covid-19: nuevas soluciones para transportar medicamentos

Arranca simulacro el mismo día que el regreso del semáforo rojo

Precisamente hoy, el gobierno federal efectúa un simulacro general para el traslado de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNtech, del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a la Unidad Militar en Tlalpan.

En el simulacro participan la empresa de paquetería que llevará los contenedores de congelación y las farmacéuticas.

Todo el proceso se lleva a cabo bajo el resguardo de las fuerzas armadas. Y está siendo coordinado por las secretarías de salud, Sedena, Marina, Relaciones Exteriores y Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Nueva prórroga: Autotransporte federal tiene hasta el 31 de julio para verificación obligatoria

La medida busca dar tiempo a transportistas para cumplir con los nuevos requisitos

Transporte

Cámaras con Inteligencia Artificial para evitar el robo al transporte de carga

Cámaras con IA previenen robos de carga al tomar decisiones en tiempo real. ¿Infalibles a 'Jammeo'?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Anuncian crecimiento en infraestructura logística en México

Giant Motors comunica ampliación de planta y Thor Urbana nuevo parque industrial

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas