1 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Transporte intermodal como solución para problemas de capacidad y seguridad: AMTI

Se abordará en el próximo XXV Congreso Intermodal de la AMTI
Carlos Juárez
Transporte intermodal

Compartir

Ante los problemas de capacidad, seguridad y eficiencia al que se enfrenta el sector logístico, el transporte intermodal está ganando terreno como una solución efectiva en México. Así lo destaca la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI).

  • De manera interna y de acuerdo con datos de la AMTI, el transporte de carga intermodal doméstico movió 35 mil 700 contenedores durante semestre del 2024, un 31% más en comparación al mismo periodo del año anterior.

En el contexto del crecimiento de la relación comercial entre México y Estados Unidos, el nearshoring, la apertura de nuevas rutas, etcétera, el panorama para el transporte intermodal se esboza positivo para los próximos años.

El próximo XXV Congreso Intermodal de la AMTI se llevará a cabo los próximos 16 a 18 de octubre en Cancún, Quintana Roo. Este espacio permitirá a los asistentes, sin duda, tener contacto con las últimas tendencias de transporte intermodal y nuevas oportunidades de crecimiento.

Sigue leyendo: AMTI desarrolla calculadora para medir emisiones de CO2 en transporte intermodal

Transporte transfronterizo, doméstico y marítimo en franco crecimiento

Datos estadísticos proporcionados por la AMTI revelan que durante el segundo trimestre de este 2024 el segmento transfronterizo ha crecido de manera general en 12%, esto principalmente impulsado por la eficiencia y la mejora de los nuevos servicios relacionados con el ferrocarril.

Un factor importante que lo puede explicar es el crecimiento de la relación comercial entre México y Estados Unidos, misma que tiene un impacto en la economía de ambas naciones.

Si bien los números revelan un crecimiento significativo, se observó una disminución durante el pasado mes de julio provocada por interrupciones en el transporte intermodal en la frontera con Estados Unidos.

El crecimiento de las importaciones durante el primer semestre del 2024 fue del 39% con respecto al año anterior. En exportaciones, por el contrario, se observa una disminución del 3% en el mismo periodo de tiempo comparado.

El transporte de carga intermodal doméstico de igual forma está experimentando una creciente demanda en todo el país.

Transporte intermodal

Escasez de operadores

La AMTI afirma que esto se debe en gran medida a la escasez de operadores para rutas largas, así como la inseguridad en carreteras y el aumento de los costos de los fletes.

Las cargas de productos de consumos, autopartes y electrodomésticos son las que destacan en este sector, sin embargo, se observa la inclusión de nuevos productos como juguetes, papel, granos, entre otros.

De igual forma se pone sobre la mesa un crecimiento destacable de flotas privadas que pertenecen a empresas de consumo.

Este segmento movió 35 mil 700 contenedores en el primer semestre de 2024 en comparación con los 27 mil 344 de 2023, un aumento del 31%.

Las importaciones desde China han impactado de manera significativa en los mercados mexicanos. Principalmente, la importación de piezas automotrices chinas han impulsado el despunte del 21% en la llegada de contenedores llenos en el segmento de transporte intermodal marítimo.

La exportación de contenedores vacíos reporta un crecimiento del 41% durante el primer semestre de 2024 en comparación con el año anterior, con un movimiento de 169 mil 353 contenedores.

Todo en conjunto revela un cambio significativo en las preferencias de transporte de carga "con una clara tendencia hacia el uso de contenedores en lugar de los buques ro-ro", señala Yolanda Esquivel, Directora General de la AMTI.

Innovación y experiencia reconocidos en el Congreso Intermodal AMTI 2024

El Congreso Intermodal de la AMTI reunirá a profesionales de la logística, negocios e innovación para exponer las últimas tendencias en transporte intermodal, además de las nuevas oportunidades de crecimiento que se presentan a la par de los cambios globales.

El Contenedor de Plata -entregado desde 2018- es una insignia que se entrega para premiar la innovación. Las empresas envían sus proyectos a partir del desarrollo y crecimiento del mercado intermodal con el que consideran han contribuido.

Posteriormente un jurado calificador -conformado por dos asociaciones, dos autoridades y un medio de comunicación- evalúa y designa a un ganador, que se da a conocer durante el Congreso.

El segundo reconocimiento se otorga a la trayectoria de una persona elegida por el consejo de la AMTI. Todo ello basado en su experiencia y recorrido en el medio, indispensables para el mejoramiento y avance del sector.

El congreso que reúne a directivos y gerentes de la industria intermodal, así como a ejecutivos de empresas que son usuarios finales de esta modalidad de transporte, contará con conferencias enfocadas en:

  • La revolución de la IA
  • Panorama postelectoral en México
  • Nearshoring con visión al 2030
  • Evolución del sistema intermodal crossborder
  • Retos en las aduanas mexicanas
  • Oportunidades en el desarrollo de ferrocarriles

Entre los panelistas se encuentran Matt Silver, experto en logística transfronteriza en América del Norte; John Willy de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales, Iker de Luisa, director de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, etcétera.

Por si te lo perdiste:
Proyectos de infraestructura para un transporte intermodal de cara al siguiente sexenio

Lo nuevo para el transporte intermodal

La AMTI reconoce que la extensión de servicios es sin duda uno de los referentes de crecimiento y evolución en el mercado de transporte intermodal.

En este contexto, los dos servicios que se han presentado como oferta para los ferrocarriles son:

  • Falcon Premium, en el que CN, UP y GMXT anuncian un nuevo servicio sin paradas en la frontera y reduciendo los tiempos de tránsito.
  • Mexico Midwest Express de CPKC que incluye rutas entre México, Estados Unidos y Canadá.

Yolanda Esquivel adelanta que, la AMTI presentará proyectos en puerta como el relacionado con el Anexo 29.

Se trata de un documento que se solicita en las yardas de los ferrocarriles, mismo que aparece en el Manual de la Ley Aduanera pero que actualmente ya es innecesario y un impedimento para la eficiencia del despacho en terminales.

La asociación trabaja en conjunto con la CLAA (Confederacion Latinoamericana de Agentes Aduanales), la ANAM (Agencia Nacional de Aduanas de México) para desarrollar la tecnología para evolucionar el documento manual a la información a través de una app.

Además, la AMTI trabaja con SENASICA para lograr la importación de carne vía ferrocarril, ya que actualmente este tipo de producto sólo se importa en camiones.

También lee:
Camiones híbridos y eléctricos abren oportunidades para proveeduría mexicana


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga