21 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

La escasez de mano de obra calificada, un desafío para el sector logístico

La actividad ha crecido significativamente en los últimos años
Carlos Juárez
mano de obra

Compartir

La escasez de mano de obra calificada es uno de los principales retos actuales del sector logístico.

La actividad ha crecido significativamente en los últimos años, especialmente desde la pandemia de Covid-19

Los últimos datos revelados por el Foro de Logística muestran que durante el último trimestre de 2023 y el primero de 2024 hubo una caída en el número de ocupados en España en comparación con los mismos períodos del año previo.

Según artículo publicado por el Diario de Transporte, en los primeros tres meses de 2024, disminuyó en 5.800 la cantidad de trabajadores en el sector.

En tanto, el número de desocupados aumentó en un 1.9%.

Una encuesta realizada por Descartes Systems Group y el instituto de investigación Sapio en nueve países europeos, Canadá y Estados Unidos reveló que el 76% de los operadores logísticos sufren la falta de trabajadores en sus actividades.

Actualmente los perfiles más demandados por las empresas logísticas son los tecnológicos, centrados en innovación y sostenibilidad.

Esos son los más difíciles de ocupar, aunque también se destaca la falta de conductores profesionales y operarios.

Falsa percepción del trabajador logístico

Algunas de las causas que explican este problema se relacionan con la falta de visibilidad y conocimiento sobre el sector.

El reporte destacó que la actividad logística abarca una amplia diversidad de puestos, tanto manuales como profesionales, pero no son del todo conocidos por la población activa.

Existe la percepción de que se trata de labores extremadamente pesadas y demandantes, y el sector compite por captar la fuerza laboral con otras industrias en auge, como la tecnológica y la construcción.

Ante un panorama de envejecimiento de la población laboral, las condiciones de trabajo en logística no terminan de resultar atractivas para los nuevos trabajadores jóvenes.

Esta escasez de mano de obra impacta directamente en la eficiencia operativa, aumentando costos y reduciendo la capacidad de respuesta.

En estudio abundó que el 58% de los encargados de logística afirmó que su nivel de servicio al cliente ha caído como consecuencia de la falta de trabajadores.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Gigafactory de Tesla en Nuevo León se definirá tras la asunción de Donald Trump

Se cree que la próxima semana se decidirá la posible imposición de aranceles

microchips-china-estados-unidos

Actualidad logística

TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, ganó un 40 % más en 2024 por 'boom' de la IA

El gigante de los chips TSMC crece un 39.9% en 2024

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Un modelo de 5 fases para la digitalización de la cadena de suministro

Ahonda en sus cinco facetas: física, virtual, analítica, prescriptiva y directiva

corredores-bienestar-mexico

Logística y distribución

Sectores estratégicos que buscan impulsar los Corredores del Bienestar en México

Se trata de 10 zonas clasificadas de acuerdo a la vocación de sus principales sectores

industria de autopartes

Manufactura

Proyectan crecimiento de la industria de autopartes pese a los retos

Proyectan un crecimiento del 2.42% para el 2025

robots

Innovación

Robots para la industria logística que se presentaron en el CES 2025

Prometen acelerar la automatización en almacenes, fábricas y demás