25 de Abril de 2025

logo
Transporte

Transición hacia una flotilla eléctrica en la industria logística: claves y beneficios

Esencial para reducir la huella de carbono y cumplir con las metas ambientales globales
Julio Sánchez
flotilla eléctrica

Compartir

La transición hacia una flotilla de transporte eléctrica en la industria logística es crucial para alcanzar los objetivos de descarbonización y sostenibilidad.

Esta estrategia no solo ofrece numerosos beneficios económicos y operativos, sino que también es esencial para reducir la huella de carbono y cumplir con las metas ambientales globales.

Pero ¿Cuáles son las ventajas de una flotilla eléctrica, los desafíos de la transición y las consideraciones clave para una implementación exitosa?

Vehículos Eléctricos: panorama presente y futuro ↗

Insights relacionados con esta tecnología que está cambiando la industria automotriz global.

Beneficios de una estrategia de sustitución de la flota

Una estrategia efectiva de sustitución de la flota ofrece numerosos beneficios, como valores de reventa más predecibles y menores costos de reparación y mantenimiento.

  • Según los especialistas, el costo financiero de esta estrategia es un 17% menor en comparación con la adquisición mediante crédito.

Estos ahorros, junto con la estabilidad de los costos operativos de los vehículos eléctricos (VE), hacen de esta opción una alternativa atractiva.

Desventajas de no tener flota propia

Sin embargo, depender de un proveedor externo en lugar de tener una flota propia presenta desventajas.

Las empresas pueden estar sujetas a cambios en los términos del contrato y posibles incrementos en las tarifas de arrendamiento.

Además, una flota propia permite publicitar la compañía en las rutas de los vehículos y disponer de operadores para pedidos urgentes, ofreciendo así mayor flexibilidad y control sobre las operaciones logísticas.

Descarbonización en la industria logística

La descarbonización en la industria logística es fundamental para reducir su impacto ambiental.

Este sector representa una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo significativamente al calentamiento global.

Reducir estas emisiones es determinante para cumplir con los objetivos globales de mitigación del cambio climático, como los establecidos en el Acuerdo de París.

La adopción de tecnologías más limpias y eficientes en la logística ayudará a disminuir la huella de carbono de la industria.

Ventajas de contar con una flotilla de transporte eléctrica

Contar con una flotilla de transporte eléctrica ofrece varias ventajas frente a los objetivos de descarbonización en la industria logística.

En primer lugar, los vehículos eléctricos no emiten gases de efecto invernadero durante su operación. La reducción de la huella de carbono es vital para alinearse con las políticas y regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

De forma adicional, los vehículos eléctricos tienen menos partes móviles que los motores de combustión interna, lo que se traduce en menores necesidades de mantenimiento y reparación.

A su vez, el costo de la electricidad es generalmente más estable y puede ser más bajo que el de los combustibles fósiles, ayudando a reducir los gastos operativos.

Con la expansión de las infraestructuras de recarga y las mejoras en las tecnologías de baterías, la autonomía y el tiempo de recarga de los vehículos eléctricos continúan avanzando, haciendo de esta opción una alternativa progresivamente más viable y rentable.

Por si te lo perdiste: Data de comercio global revela patrones cambiantes en el mercado de los vehículos eléctricos

flotilla eléctrica
La adopción VE en logística ayudará a disminuir la huella de carbono de la industria. Foto: Frepik.es

Consideraciones para la adquisición de una flotilla eléctrica

Las empresas que buscan adquirir una flotilla de transporte eléctrica deben considerar varios factores para asegurar una transición exitosa y eficiente.

En primera instancia, es fundamental evaluar las necesidades específicas de transporte de la compañía, incluyendo la distancia promedio de los recorridos, la capacidad de carga requerida y las rutas frecuentemente utilizadas.

  • Estas variables determinarán qué tipos de VE son más adecuados y la infraestructura de recarga necesaria.

Otro aspecto esencial para tener en cuenta es el costo total de propiedad (TCO) de los vehículos eléctricos en comparación con los de combustión interna.

Aunque el costo inicial de los VE puede ser más alto, los ahorros en costos operativos y de mantenimiento pueden compensar esta inversión a largo plazo.

Las empresas deben analizar los incentivos fiscales y subvenciones disponibles para la adquisición de VE, así como los posibles ahorros en combustible y mantenimiento.

Finalmente, las compañías deben planificar la infraestructura de soporte necesaria para operar una flotilla de vehículos eléctricos.

También lee:
Consejos para optimizar el control de combustible en flotillas de transporte

Esto incluye la disposición de estaciones de carga adecuadas, tanto en las instalaciones de la empresa como en puntos estratégicos a lo largo de las rutas de transporte.

Sumado a eso, es primordial capacitar al personal en el manejo y mantenimiento de los VE y establecer protocolos para la gestión y monitoreo de la flota eléctrica.

Invertir en tecnología de gestión de flotas puede ayudar a optimizar las rutas, monitorear el rendimiento de los vehículos y asegurar un uso eficiente de la infraestructura de recarga.

Los vehículos eléctricos chinos desembarcan: marcas que llegan a Latinoamérica

Crece el auge de los vehículos eléctricos chinos en Latinoamérica

Una estrategia sostenible en logística

La transición hacia una flotilla de transporte eléctrica ofrece numerosas ventajas para la descarbonización en la industria logística.

Además de reducir la huella de carbono y cumplir con las metas ambientales, esta estrategia permite mejorar la eficiencia operativa y reducir costos a largo plazo.

Al considerar cuidadosamente las necesidades específicas, el costo total de propiedad y la infraestructura de soporte, las empresas pueden asegurar una transición exitosa hacia una flota de transporte más sostenible y eficiente.

Te puede interesar:
Panorama actual de la descarbonización del transporte marítimo de contenedores


Julio Sánchez

Periodista con 13 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en edición y generación de contenidos de investigación para revistas y libros del sector plástico. Así como en medios digitales en sectores como logística y cadena de suministro, alimentos y bebidas, centros de datos, infraestructura TIC y sostenibilidad.

Relacionadas

vacunas-cadena-frio-tecnologia-salud

Logística y distribución

Cadena de frío: Pilar fundamental para la inmunización global

20% de los productos farmacéuticos se dañan por fallas en la cadena de frío

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes