11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Rumbo a 2030: La urgente necesidad de descarbonización en la industria mexicana

La descarbonización de la industria mexicana es un proceso necesario y urgente
Redacción TLW®
electrificación

Compartir

La industria mexicana es una de las principales emisoras de gases de efecto invernadero del país. En 2022, la industria representó el 34% de las emisiones de gases de efecto invernadero de México.

La descarbonización de la industria es un proceso necesario para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, que establece que la temperatura global no debe aumentar más de 1.5 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.

Ademas, en el sector de logística y distribución, la descarbonización implica:

  • La adopción de vehículos eléctricos
  • Soluciones de transporte sostenible

Esto no solo reduce la huella de carbono, sino que también optimiza costos a largo plazo, las empresas mexicanas tienen la oportunidad de ser pioneras en la implementación de estas tecnologías, estableciendo un nuevo estándar en la industria.

Hay una serie de razones por las que es urgente que la industria mexicana se descarbonice

  • En primer lugar, la descarbonización es necesaria para mitigar el cambio climático. El cambio climático ya está teniendo un impacto significativo en México, y se espera que el impacto sea aún mayor en el futuro.
  • En segundo lugar, la descarbonización puede generar oportunidades económicas. La transición a una economía baja en carbono crea nuevas oportunidades para las empresas que invierten en tecnologías limpias.
  • En tercer lugar, la descarbonización es una cuestión de justicia social. Las personas más pobres y vulnerables son las que más sufren los efectos del cambio climático. La descarbonización puede ayudar a proteger a estas personas.

Estrategias para una transición exitosa

Hay una serie de acciones que se pueden tomar para descarbonizar la industria mexicana. Estas acciones incluyen:

  • Inversiones en energías renovables: Las energías renovables, como la solar y la eólica, son una fuente de energía limpia y eficiente. Las empresas pueden invertir en energías renovables para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Eficiencia energética: Las empresas pueden mejorar su eficiencia energética para reducir el consumo de energía. Esto se puede lograr mediante la implementación de medidas como la iluminación LED, la automatización de procesos y la optimización de las operaciones.
  • Reducción de residuos: Las empresas pueden reducir sus residuos mediante la implementación de medidas como la reducción, la reutilización y el reciclaje. Esto ayuda a reducir la necesidad de energía para la producción de nuevos productos.

La descarbonización de la industria mexicana es un proceso necesario y urgente, las empresas pueden tomar una serie de acciones para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la lucha contra el cambio climático.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores