28 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Todo lo que debes saber del complemento carta porte

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
Carta Porte

Compartir

El nuevo Complemento Carta Porte (CCP) comenzó a utilizarse en modo de prueba el pasado dos de diciembre y será obligatorio a partir del 1 de enero de 2022.

Aunque habrá un periodo de transición en el que no se multará o sancionará a los transportistas durante el primer trimestre de 2022, cumplir con dicho complemento implica una serie de retos digitales y de información.

Más reciente: Retos para el cumplimiento del Complemento Carta Porte

Llenado de la carta porte

Para el llenado del Complemento de Carta Porte se requiere información de 217 atributos; 24 catálogos; 56 condicionantes y 82 validaciones de Proveedores Autorizados de Certificación (PAC), detalló Reyna López, Gerente de Producto y especialista en facturación electrónica para Aspel.

La ejecutiva aclaró que el tema no es nuevo, pues la carta porte se estableció en 1993 y es un documento declarativo que registra un contrato de transporte con el que se comprueba la legal posesión y traslado de la mercancía en vías federales.

La digitalización del complemento es lo que representa la novedad, aunque es un proceso que inició en 2015 para pasar del documento impreso al digital.

Funcionalidad de la carta porte

El CFDI de ingresos (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es la factura que ampara servicios de traslado de mercancía a nivel local y lo deben emitir empresas transportistas como aquellas con vehículos propios que movilizan sus mercancías.

La información contenida en la carta porte incluye origen y destino, por tanto, confirma que no se trata de mercancías robadas o de origen dudoso.

Este tipo de traslado ha sido regulado desde hace tiempo en el Código de Comercio, siempre acompañado de un documento para sustentar el transporte de bienes y mercancías, ya sea por medio terrestre, marítimo, aéreo, pluvial o férreo.

Carta Porte

Lo que cambia es que ahora se toma como referencia la facturación digital existente desde 2010: se obtiene un documento que soporte de manera electrónica la facturación de bienes, su transportación y la prestación de servicios relacionados.

En caso de que los transportistas no cuenten con el CFDI para el traslado de mercancías, habrá infracciones que van desde los 760 pesos hasta los 14 mil 710 pesos.

Si existiesen reincidencias, las autoridades fiscales podrán clausurar el establecimiento del contribuyente hasta por 15 días.

Secciones de la carta porte

Para los desarrolladores de software, este requerimiento representa uno de los complementos más complejos que ha publicado el Servicio de Administración Tributaria (SAT), insistió López.

Detalló que el complemento tiene cuatro secciones principales:

  • Las mercancías y toda la información relacionada con ellas, como cantidades y sitios de entrega.
  • Especificaciones del vehículo.
  • Permisos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
  • Figuras del transporte.

Sobre este último punto, señaló que se refiere a los operadores y los propietarios de los vehículos. “A veces los vehículos se arriendan y se tienen que poner esos datos”, aclaró.

Por si te lo perdiste:
¿Pueden las mujeres aliviar la escasez de operadores del autotransporte?

Añadió que la carta porte representa un enorme reto para los desarrolladores: “Hoy existen softwares especializados en logística, pero no es una funcionalidad natural para esos sistemas, no todos tienen controles de la información que exige el SAT”.

Soluciones digitales hacen más amigable el procedimiento de llenado

Resaltó además que, según el SAT, “hay que poner en dónde se entrega cada producto y en qué cantidades, lo cual no funciona así para el servicio de transporte, pues los operadores tienen una ruta definida de entrega y a veces el transportista no está al tanto de esos detalles”.

Te puede interesar:
Nuevas regulaciones de transporte para combatir el contrabando: lo que los embarcadores deben saber

Con la aplicación de soluciones digitales, el procedimiento se hace mucho más amigable y se disminuye la probabilidad de confusiones, afirmó la especialista.

Incluso algunos sistemas de facturación permiten integrar el complemento carta porte a las facturas. Además, realizan de forma automática la inclusión de datos de traslado que dependen de terceros, con lo que se simplifica parte del cumplimiento de esta nueva obligación.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

t-mec-conductores-mexico-estados-unidos

Transporte

¿Qué pasará con los conductores mexicanos por suspensión de visas en Estados Unidos?

Nuevas reglas despiertan dudas sobre el futuro del transporte transfronterizo

visa-estados-unidos-suspendida-gobierno-donald-trump

Transporte

¿Qué hay detrás del freno a las visas para operadores extranjeros en Estados Unidos?

La falta de operadores podría encarecer fletes y afectar tiempos de entrega

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre