26 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Seis vías críticas para lograr un transporte marítimo sin emisiones de carbono

Carlos Juárez
transporte marítimo sin emisiones de carbono

Compartir

La transición del transporte marítimo global de una industria dependiente del carbono a una que opera sin emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) no será tarea sencilla.

Los transportistas de contenedores ya están invirtiendo en el desarrollo de tecnologías de cero GEI y están comprometidos a permitir la transición de la industria a cero, pero se necesitan regulaciones globales claras.

El World Shipping Council (WSC) ha identificado seis vías regulatorias y económicas fundamentales para que los miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) de las Naciones Unidas promuevan una transición energética marítima exitosa.

De entrada, no habrá una solución de tecnología de combustible única o simple, una parte única que pueda marcar el ritmo y tampoco regulación única que impulse el cambio necesario, destacó un reporte del WSC.

Será un proceso de desarrollo complejo de múltiples tecnologías y varias partes interesadas que debe ser impulsado y respaldado por una serie de regulaciones globales que se refuerzan mutuamente.

Hacia una descarbonización del transporte marítimo

Los actores marítimos, los proveedores de tecnología, los innovadores de combustible, las organizaciones y los reguladores deberán trabajar juntos para descarbonizar el transporte marítimo según el acuerdo de París.

WSC ha identificado seis vías regulatorias y económicas, todas críticas, para navegar con éxito en la transición energética marítima:

1.- Un precio global sobre el carbono combinado con programas de "recompra" confiables

Esta acción nivelaría el campo de juego entre los barcos más nuevos con bajas emisiones de GEI y las decenas de miles de embarcaciones que seguirán quemando combustibles convencionales.

Además, jugará un papel importante para que las empresas puedan poner en el agua barcos con cero GEI y operarlos de manera competitiva.

2.- Análisis transparente del ciclo de vida de los combustibles

Esta acción debe combinarse con mecanismos regulatorios para incentivar a los pioneros en el uso de combustibles alternativos que ofrecen reducciones significativas de GEI.

3.- Desarrollo integrado de la producción y suministro global de combustibles con cero GEI

Para lograrlo, se necesita de alianzas entre los estados miembros de la OMI y los proveedores de energía.

A este punto se le deben agregar disposiciones regulatorias que permitan flexibilidad en las etapas iniciales de la transición energética.

transporte marítimo sin emisiones de carbono

Esto último debido a que los combustibles con cero GEI no estarán disponibles a la misma hora en todo el mundo.

4.- Un programa de corredores verdes para acelerar una transición equitativa de combustible y tecnología

Esto obliga a la introducción de barcos y combustibles con cero GEI en las rutas comerciales donde la infraestructura energética necesaria en tierra está disponible por primera vez.

Por si te lo perdiste:
Cinco principales desafíos que enfrenta la descarbonización de la cadena de suministro

Esto acelerará el desarrollo de las mejores prácticas y alentará a los estados miembros de la OMI y a las partes interesadas a centrarse en iniciativas de gobierno e inversiones público-privadas coordinadas para construir las instalaciones de producción y la infraestructura de suministro necesarias.

5.- Nuevos estándares de construcción que apoyen la transición energética

Implica exigir que los barcos construidos después de una fecha determinada puedan operar con combustibles sin GEI o no permitir la construcción de embarcaciones que solo puedan usen carburantes fósiles después de una fecha determinada.

6.- I+D aplicada a los sistemas a bordo y en tierra que permitan el uso seguro de combustibles con cero emisiones de GEI

Es necesaria para poner los barcos con cero emisiones en el agua y así evitar accidentes y activos varados.

También lee:
Estrategias para la descarbonización de la cadena de suministro

Son, sin duda, asuntos complicados y es evidente que nuevas interrogantes se irán presentando conforme se desarrollan alguno de estos puntos.

Lo que es un hecho, según una publicación del WSC, es que se trata de un camino crítico para abordar el cambio climático que el mundo debe afrontar unido.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Reafirman el rol del transporte como palanca de competitividad

En los siguientes cinco años, las empresas alinearán sus sistemas de gestión en un formato integral

Transporte

Movilidad eléctrica: nueva palanca para reducir emisiones en el transporte logístico

TeleVía se une a EMA para acelerar la movilidad sostenible en México. Así impactará al transporte

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores