6 de Diciembre de 2023

logo
Transporte

¿Qué hace falta para detonar el transporte intermodal en México?

Ilse Maubert
transporte intermodal

Compartir

El sistema de transporte intermodal tiene un gran potencial de crecimiento para los próximos años. En parte porque, en vez de competir, en él se complementan los modos de transporte y se aprovechan las ventajas competitivas de cada uno. Así lo advirtió José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), durante el Congreso Intermodal AMTI 2020.

De hecho, el intermodalismo y el transporte de carga son complementos perfectos para la cadena logística en el país, y cada vez más empresas se decantan por esta alternativa.

“Desde la parte intermodal vemos al camión como un aliado en la última milla, para atender a los clientes que no tienen instalaciones cercanas”, dijo Óscar del Cueto, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

También va de la mano del transporte marítimo. “Prácticamente todos los puertos están conectados y no podríamos pensar en un transporte solamente marítimo, sino que trabajamos en conjunto”, afirmó Norma Becerra, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC).

En este sentido, destacan cuatro puertos en el movimiento de transporte intermodal con contenedores: Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Altamira, aunque éste último tiene un bajo volumen de carga.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los retos en el transporte marítimo de contenedores?

Pendientes y responsabilidades del transporte intermodal

Aunque hubo coincidencias en cuanto al potencial del intermodalismo, los especialistas advirtieron que deben ocurrir varias cosas para que suceda de una manera más acelerada.

A decir de Francisco Kim, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), los usuarios del transporte tienen la responsabilidad de trabajar en la reconversión y el rediseño de las cadenas de suministro, adaptándose a las ofertas de transporte que ofrece el intermodal.

También hay un tema de políticas públicas en materia de transporte. “Hemos insistido en el cambio radical  para transitar de una política mono modal a una multimodal”, destacó Muñoz, de CANACAR. En agosto pasado, el especialista destacó que la importancia de crear una nueva Ley General de Autotransporte ya que este sector está “sobrerregulado”.

Otra sugerencia es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) establezca un ordenamiento territorial logístico, identifique nodos relevantes y los equipe con plataformas logísticas.

Los directivos también recomendaron el desarrollo y la implementación de planes logísticos nacionales que no se limiten a los ferrocarriles sino sea una combinación de modos de transporte.

Urgen a solucionar bloqueos

Los representantes de las asociaciones coincidieron también en la urgencia de encontrar soluciones a los bloqueos a las vías de transporte en diversos estados del país, como Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Michoacán.

La voz unificada durante el Congreso Intermodal AMTI 2020 pidió a las autoridades que se respete el Estado de Derecho así  como el libre tránsito del ferrocarril, el movimiento de mercancías por carretera y que no se convierta al los modos de transporte en servicios secuestrados.

“El indicador económico de comercio exterior logró un superavit. Es de los pocos que se están retomando pero está sufriendo un freno por los bloqueos”, advirtió Francisco Kim, de la ANTP.

Te puede interesar: 7 productos detenidos en el nuevo bloqueo a las vías del ferrocarril de carga en Sonora

Ventajas del intermodalismo

A decir de los directivos de AMANAC y CANACAR, conviene acelerar el potencial de crecimiento del sistema intermodal pues presenta varios beneficios que los diferentes modos de transporte pueden aprovechar. Entre ellos:

  • Las cargas no son manipuladas, por lo cual hay una reducción de costos.
  • Al aprovechar las ventajas competitivas de cada modo de transporte, se genera el costo más bajo.
  • La carga y descarga se llevan a cabo con mayor rapidez.
  • Hay un mejor rastreo de las mercancías.
  • Tiene una mayor capacidad de carga.
  • El riesgo de los daños de las mercancías de transporte es menor desde origen hasta su destino final.
  • Resulta un sistema más seguro y se reducen los robos.
  • Se pueden combinar diferentes medios de transporte.
  • Se transmiten ventajas al medio ambiente al reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

industria intermodal

Transporte

Nearshoring, sustentabilidad y oportunidades de la industria intermodal hacia 2024

Estos son algunos de los insights del Congreso AMTI 2023

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Lo último

vehículos eléctricos

Actualidad logística

Transformación global: El ascenso de China como primer exportador automotriz mundial

El dominio de China como exportador automotriz tiene implicaciones profundas en el comercio mundial

Tesla

Actualidad logística

Cybertruck de Tesla se producirá en la planta de Santa Catarina: Elon Musk

En un inicio, ese modelo se armará en la planta de Austin, Texas

producción autos México

Actualidad logística

Producción de autos en México subió 18.14% en noviembre, la exportación 21.71%

De enero a noviembre de 2023 se comercializaron un millón 218 mil 474 vehículos ligeros