18 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Puerto de Chancay: así avanza su construcción y estos serán sus principales beneficios

Carlos Juárez
puerto de chancay

Compartir

Cosco Shipping Ports Chancay, compañía a cargo de la construcción del puerto de Chancay, informó recientemente que esa terminal portuaria iniciará operaciones hacia el cuarto trimestre de 2024.

  • La inversión estimada es 1.315 millones de dólares.
  • Contará con cuatro muelles en su etapa inicial.
  • Según un comunicado, se prevé que el primer muelle termine de ser construido en 2023.

Sin embargo, la firma anunció que “la entrada en operación no se hará con el primer muelle, sino cuando el puerto esté completo, a fines de 2024".

Más recientes:

Chancay Park, el centro logístico que operará en Perú
Puerto de Chancay: proyectos carreteros y de desarrollo urbano en torno a la terminal portuaria

 

Características del puerto de Chancay

El puerto de Chancay tendrá una capacidad para movilizar 1 millón de contenedores al año. La empresa estima que alcanzará esa capacidad hacia el término del primer año de operaciones; es decir, a fines de 2025.

  • Las dos terminales del puerto del Callao, también en Perú, tienen una capacidad para movilizar 2.5 millones de contenedores al año.
  • Las navieras peruanas y de la zona estiman que el puerto de Chancay podría llevarse el 30% de la carga del Callao.

Favio León, presidente de Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), señaló en una entrevista para el periódico El Comercio que el avance de las obras del puerto de Chancay es positivo.

Sobre el papel de Cosco Shipping Ports, aseguró que va a dinamizar aún más la competencia entre depósitos temporales, navieras y agentes marítimos.

  • Eso se traducirá, afirmó, en beneficios para miles de exportadores e importadores, quienes cada vez tendrán que ser más eficientes ante una incertidumbre global que crece.

puerto de chancay

Sobre el sector portuario en el Perú, resaltó que sigue “firme en la defensa del estado de derecho y la libertad de empresa, algo que debe capitalizarse para consolidar el empleo de miles de personas en esta cadena de valor e incorporar a nuevos trabajadores calificados a sus filas”.

  • Actualmente, el comercio exterior representa más del 47% del PBI peruano.

Por tal motivo, el experto hizo un llamado para recuperar el clima de inversión en Perú para lograr un crecimiento potencial superior al 5% en el PBI anual.

Relacionado: Puerto de Chancay: construcción, inversión y motivos

Buscan que puerto de Chancay sea el hub del Pacífico Sudamericano

En ese mismo sentido, el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (Cien) de la Asociación de Exportadores (Adex) Edgar Vásquez, aseguró que el proyecto de Chancay genera expectativas favorables sobre el impacto que tendrá en el sistema portuario nacional.

  • En una entrevista para el Diario El Peruano, aseveró que Chancay se construye con la firma intención de que sea el Hub del Pacífico Sudamericano en línea directa con Asia.

Ese puerto hub hará que otros países de América Latina o del Pacífico traigan su mercancía para lograr una salida directa hasta Shanghai.

El principal motivo: implicará ahorro en costos y en tiempos de entrega.

Quien fungiera como ministro de Comercio Exterior y Turismo agregó que la terminal de Chancay ayudará a descongestionar el Puerto del Callao, lo que asegurará las vías de acceso que permitan el transporte de la carga por la Panamericana Norte.

Chancay es clave para el comercio internacional peruano

Para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), este megaproyecto es clave para el comercio internacional y la redistribución de carga de países como Chile, Ecuador y Colombia.

El titular de esa cartera, Geiner Alvarado, no ocultó que el interés del gobierno peruano es que Chancay convierte a su país en el primer centro logístico del Pacífico en Latinoamérica.

También lee:
Sector logístico en crecimiento posiciona a México como un hub global: Claudia Esteves, Directora de AMPIP

Nueva carretera para llegar al puerto de Chancay

La futura vía denominada nueva Carretera Central permitirá acceder al Puerto de Chancay y conectar con el Puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

  • Además, enlazará el centro del Perú con Lima Metropolitana a través de la carretera Ramiro Prialé, según un comunicado del MTC.

La vía formará parte de un proyecto multimodal bioceánico que conectará al Océano Pacífico, recorriendo las ciudades peruanas Lima, Pucallpa e Iquitos y la brasileña Manaos, con el Océano Atlántico.

Te puede interesar:
¿Qué son los corredores marítimos verdes de Chile y cuál es su importancia?

Ese proyecto comprende una intervención de 185 km denominado “corredor verde”, el mismo que fue seleccionado por Provías Nacional luego de analizar y comparar 11 alternativas.

**Imágenes cortesía del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia