16 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Los retos del transporte intermodal en el 2021

Carlos Juárez
retos del transporte intermodal

Compartir

Los retos del intermodal en México son variados y van de la mano con la actual era de digitalización que vivimos, la cual exige un tratamiento diferente por parte de todos los actores involucrados en el sector.

Para Luis Hernández, Vicepresidente de Intermodal Logistics Florida East Coast Railway, el transporte intermodal tiene los mismos atributos que los integrantes de la generación millennial.

El intermodal, el segmento millennial del transporte

“Siempre he creído que el intermodalismo en México es el segmento millennial del transporte y como tal tiene cuatro características principales. La primera es que muy tecnológico o que ha tratado de modernizarse con más tecnología”, puntualizó durante su participación en la conferencia Madurando el intermodal, retos 2021, que formó parte de la Semana del Contenedor 2021, organizada por la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI).

La segunda característica que enlistó es la orientación a los resultados, siendo el principal atender la logística tiempo.

Consideró que el tercer punto es la necesidad de atención, y el cuarto, el que señaló como el más importante, es que promueve la competencia y la competitividad.

“En esta última característica no hay ataduras a un solo trabajo. Como los millennials, que brincan de un trabajo a otro, así los contenedores están un día en un puerto y luego en un ferrocarril”, detalló.

Los principales actores del intermodal

Una vez definida la personalidad del intermodal, Hernández señaló que hay muchos actores que permitirán que este tipo de transporte madure y supere los retos que tiene en puerta, pero enlistó a cuatro principales.

El primer grupo lo conforman los transportistas, en el cual se incluyen a las navieras, ferrocarriles y auto transportistas, incluyendo a las terminales.

retos del transporte intermodal

El otro grupo está integrado por los clientes finales. Señaló como los principales representantes de este apartado a los embarcaderos, consignatarios y dueños de las mercancías que viajan dentro de los contenedores.

En el sector tres colocó a las aduanas y autoridades nacionales. En el cuarto grupo incluyó a la contraparte estadounidense, dado que el transporte intermodal en México tiene una modalidad transfronteriza.

Los principales retos del transporte intermodal en México

El primer reto que debe superar el transporte intermodal mexicano para madurar es el de la capacidad.

“Fue el gran tema el año pasado. Después del segundo trimestre del 2020 y la caída de los flujos de carga se convirtió en un reto mayor por el incremento radical de la demanda. La contenedorización se transformó en un problema de logística mundial”, comentó.

“No es un problema sólo de México y Estados Unidos, el tema de cargas se está platicando en Sudamérica, Asia, por los movimientos de Europa hacia América. Hay una escasez generalizada de capacidad y contenedores. Y no sólo de estos, sino de los chasís que llevan los contenedores”, agregó.

También señaló como otro problema a atender las capacidades de las terminales portuarias, sobre todo de las interiores.

Por si te lo perdiste:
Integración de tecnologías 5G en el sector portuario para elevar su eficiencia

“Son un reto real, tanto que los empresarios tienen que definir cómo van a solventar eso. Al parecer, por lo que hemos visto en los últimos 10 meses, habrá una demanda sostenida. Y eso planes de inversión se transfieres a un problema todavía más grande: la consistencia en el servicio”, enfatizó.

“Con el intermodal va a pasar lo mismo que con el autotransporte y las terminales en el ramo y todo lo que involucra al rubro de los transportistas: se tienen que construir modelos para hacer rutas eficientes que conecten a mercados de altos volúmenes”, explicó.

“Y esta acción ha ayudado a muchos, pero también afectó a otros, sobre todo a los que movían carga en los mercados no eficientes o en esos que fueron considerado de bajo volumen. Ha sido una acción disruptiva positiva y de mejora, pero el reto verdadero es encontrar mucho más eficiencia”, abundó.

Alianzas estratégicas para mejorar al intermodal

Resaltó que deben crearse alianzas estratégicas para resolver los problemas de última milla en los sectores que no estén dentro de los mercados de alto volumen.

México sigue siendo un país carretero, afirmó, pese a que el intermodal ha ganado terreno sobre el autotransporte, pero la clave es ver cómo conjuntar los medios de transporte para alcanzar confiabilidad.

Señaló que un gran problema que vive cualquier tipo de transporte en México, actualmente, es la inseguridad: “unos con mayor gravedad que otros, pero finalmente todos afectados, y me refiero a todos, incluyendo a intermediarios, usuarios finales y autoridades”.

También lee:
Las ventajas del transporte intermodal en tiempos de pandemia

Además de los robos, como parte de las acciones dañan a la confiabilidad del servicio, destacó los bloqueos generales a las vías de comunicación.

“Ahora todo el mundo quiere mover intermodal, pero nomás tenemos cierto número de oportunidades. La selección de usuarios es otro de los grandes temas sobre la mesa. Finalmente, la ventaja de este transporte es la capacidad de mover muchas unidades simultáneamente. Tenemos que crear rutas adicionales y desarrollar mercados”, remarcó.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?