2 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

Logística transfronteriza: El transporte terrestre en México es clave para la competitividad

El transporte terrestre en México es fundamental para la competitividad de la logística
Redacción TLW®

Compartir

El transporte terrestre en México es una pieza fundamental para la economía del país, siendo esencial en la industria logística.

Particularmente en el comercio transfronterizo, este medio de transporte facilita el movimiento eficiente de mercancías a través de las fronteras, mejorando la conexión entre las empresas mexicanas y los mercados internacionales.

Con la creciente tendencia del nearshoring, donde las empresas buscan acercar su producción a los mercados de consumo, el transporte terrestre ha cobrado una relevancia crucial. Ante esto, los servicios de carga completa (FTL) y carga parcial (LTL) se destacan por su capacidad de ofrecer flexibilidad, eficiencia y rentabilidad, adaptándose a las dinámicas cambiantes del mercado.

Tendencias en el mercado del transporte terrestre en Latinoamérica

Las empresas de transporte terrestre están adaptándose al incremento mediante la implementación de innovaciones

Nearshoring y su impacto en la logística transfronteriza

El nearshoring, que implica trasladar las operaciones de producción cerca de los mercados de destino, ha emergido como una estrategia atractiva para muchas empresas internacionales, y México es un destino preferido debido a su proximidad a los Estados Unidos.

Eta tendencia ha incrementado la demanda de servicios de transporte terrestre, impulsando a las empresas a buscar soluciones que puedan ofrecer no solo velocidad y eficiencia, sino también una reducción significativa de costos.

Sin embargo, el nearshoring también presenta desafíos, como el desequilibrio entre importaciones y exportaciones, lo que demanda estrategias logísticas innovadoras para mantener la estabilidad y competitividad en el mercado.

Tipos de servicios de transporte terrestre en México

En la logística terrestre, dos modalidades principales juegan un papel crucial:

Carga Completa (FTL)Carga Parcial (LTL)
FTL o Full Truckload es un servicio donde un camión transporta un solo envío de un cliente, este método es ideal para grandes volúmenes de carga, ya que permite llenar un camión completo, lo que a su vez maximiza la eficiencia de costos y reduce los tiempos de tránsito. FTL es preferido por empresas que manejan grandes cantidades de mercancías y necesitan un transporte rápido y seguro sin compartir espacio con otros envíos.LTL o Less Than Truckload es una opción que permite a las empresas enviar cargas más pequeñas, pagando solo por el espacio utilizado en el camión, este servicio es ideal para empresas que no requieren un camión completo, ofreciendo una solución más económica y flexible para el transporte de mercancías. LTL se destaca por su capacidad de consolidar diferentes envíos, optimizando el espacio y reduciendo los costos de transporte.
Conceptos y diferencias de FTL yTLT

Comparación entre FTL y LTL

Mientras que FTL es adecuado para envíos grandes y voluminosos, LTL ofrece una solución para envíos más pequeños y diversos.

La elección entre FTL y LTL depende de factores como el tamaño del envío, los plazos de entrega y los costos,.

  • FTL es la mejor opción para envíos que necesitan llegar rápidamente sin intermediarios, mientras que LTL permite a las empresas ajustar sus costos y mejorar la eficiencia, especialmente cuando no se necesita un camión completo.

Influencia de la carta porte en el trabajo de logísticos y transportistas

La obligatoriedad de este documento trae afectaciones a todas las áreas importantes de las empresas

Ventajas del transporte terrestre en la logística transfronteriza

El transporte terrestre ofrece una serie de beneficios que lo convierten en una opción preferida para la logística transfronteriza:

  • Eficiencia y Reducción de Costos: La posibilidad de utilizar camiones para transportar grandes volúmenes de mercancías permite aprovechar economías de escala, lo que se traduce en costos menores por unidad transportada.
  • Flexibilidad y Adaptabilidad: Los servicios de FTL y LTL ofrecen flexibilidad, permitiendo a las empresas adaptar sus necesidades de transporte a la demanda específica del mercado.
  • Control y Visibilidad: El transporte terrestre proporciona un mayor control sobre la cadena de suministro, facilitando la monitorización de los envíos y asegurando que las mercancías lleguen en tiempo y forma.

Desafíos del transporte terrestre en México

A pesar de sus ventajas, el transporte terrestre en México enfrenta varios desafíos que deben abordarse para mejorar su eficiencia y seguridad:

  • Infraestructura Vial: La calidad de las carreteras y la infraestructura en general puede influir en los tiempos de entrega y en la seguridad de los envíos. Las malas condiciones de las carreteras pueden aumentar los costos de mantenimiento de los vehículos y provocar retrasos.
  • Seguridad: La seguridad en las carreteras es una preocupación constante, con riesgos de robo y daños a la carga. Es esencial implementar medidas de seguridad eficaces para proteger los bienes en tránsito.
  • Regulaciones y Burocracia: Los trámites y regulaciones pueden ser complicados, lo que ralentiza el proceso de transporte y aumenta los costos operativos. Simplificar los procedimientos y armonizar las regulaciones puede facilitar el comercio transfronterizo.

Soluciones para superar los desafíos

Para hacer frente a estos desafíos, se necesitan soluciones integrales:

  • Inversiones en Infraestructura: Mejorar la calidad de las carreteras y construir nuevas rutas puede ayudar a reducir los tiempos de tránsito y los costos asociados.
  • Tecnología de Seguridad: El uso de tecnología avanzada, como sistemas de rastreo GPS y cámaras de vigilancia, puede mejorar significativamente la seguridad de las operaciones de transporte.
  • Simplificación Regulatoria: Abogar por regulaciones más simples y transparentes puede facilitar el proceso logístico y reducir la carga burocrática.

Aumentan los asaltos con violencia a transporte de carga en carreteras de México

Las vacantes no se ocupan por miedo a ser víctima de un delito en las carreteras

Integración de servicios de transporte para mejorar la competitividad

La integración de diferentes modos de transporte, como terrestre, marítimo y aéreo, puede mejorar significativamente la competitividad de las empresas mexicanas, esta estrategia multimodal permite optimizar la cadena de suministro, proporcionando una visibilidad completa desde el origen hasta el destino final.

Ademas, la integración de servicios facilita la coordinación y mejora la eficiencia operativa, asegurando que los productos lleguen a tiempo y a un costo razonable.

Importancia de la última milla en el transporte terrestre

La última milla, el tramo final del proceso de entrega, es crucial para la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa, en el contexto del transporte terrestre, garantizar una entrega puntual y eficiente en la última milla puede marcar la diferencia en la percepción del cliente y en la rentabilidad de la operación. Empresas que invierten en optimizar esta etapa logran mejorar su competitividad y fidelizar a sus clientes.

El futuro del transporte terrestre en México parece prometedor, con tendencias que apuntan a una mayor digitalización y automatización de los procesos logísticos, la adopción de tecnologías avanzadas, como:

  • La inteligencia artificial
  • El Internet de las cosas (IoT)

Puede transformar la forma en que se gestionan los envíos, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos, además, el crecimiento del comercio electrónico y la demanda de entregas rápidas y confiables seguirán impulsando la importancia del transporte terrestre en la logística transfronteriza.

Estrategias para mejorar la competitividad en el transporte terrestre

Para mantenerse competitivas, las empresas deben enfocarse en la optimización de su cadena de suministro, la implementación de tecnologías innovadoras, la mejora continua de los procesos y la inversión en la capacitación del personal son fundamentales para mejorar la eficiencia y reducir los costos.

En tal sentido, la digitalización de la cadena de suministro puede ofrecer una visibilidad en tiempo real de las operaciones, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas y responder rápidamente a las necesidades del mercado.

Casos de éxito en el transporte terrestre en México

Empresas como DHL y UPS han demostrado la efectividad de optimizar la logística terrestre en México, al utilizar servicios de FTL y LTL, han logrado reducir significativamente los tiempos de tránsito y los costos operativos, ademas han implementado sistemas avanzados de gestión de flotas y tecnologías de rastreo, lo que les ha permitido mejorar la eficiencia y ofrecer un servicio confiable a sus clientes.

El transporte terrestre en México es fundamental para la competitividad de la logística transfronteriza, especialmente en un contexto de nearshoring y comercio electrónico en crecimiento, aprovechar las ventajas de los servicios de FTL y LTL, junto con la integración multimodal y la adopción de tecnologías innovadoras, permitirá a las empresas mejorar su eficiencia y prepararse para los desafíos del futuro. Invertir en infraestructura y seguridad, simplificar las regulaciones y enfocarse en la última milla son estrategias clave para asegurar un futuro prometedor en el transporte terrestre en México.

Sigue leyendo: Eficiencias en la logística transfronteriza


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Impacto de la reestructuración de alianzas marítimas en las cadenas de suministro mexicanas

Las navieras reconfiguran sus acuerdos y México enfrenta nuevos desafíos logísticos

Comercio internacional

Nuevo desafío: Sinaloa iniciará exportaciones de pimientos a Japón 

Se prevé que los primeros envíos se hagan vía Los Ángeles, punto clave para el comercio con Asia 

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Así fue el MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica