2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Industria automotriz en México espera más empleos por electromovilidad

Habrán importantes oportundades de empleo ante la nueva era de la electromovilidad
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La transición hacia la electromovilidad impulsará la creación de nuevos empleos en el sector de autopartes y automotriz de México en los próximos años, afirmó la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Continúa leyendo: Trabajar en Tesla: ¿Qué perfiles y profesiones buscan para los empleos en sus fábricas?

Dichas declaraciones se dieron en el marco de la conferencia de prensa en la que participaron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), representada por su presidente José Zozaya, de la Asociación Mexicana de distribuidores de Automotores (AMDA), por Guillermo Rosales e INA por Omar Martínez, gerente de equipo original y mercado de repuesto.

En un comunicado, la INA aseveró que el país cuenta con la capacidad de generar el talento humano calificado que se requiere para atender las nuevas necesidades de la industria y acelerar la transformación energética del transporte.

“En el país se está trabajando en la actualización y creación de cursos y capacitaciones para las personas que ya laboran en el sector, así como planes educativos para la juventud”, indicó la INA.

En este sentido, recordó que las nuevas habilidades en electromovilidad son escasas a nivel global, por lo que representan una oportunidad importante para que México se convierta en un jugador estratégico en esta materia.

Continúa leyendo: ¿Cómo es una gigafabrica de Tesla?

Destacó que esto es particularmente atractivo si cuenta con capital humano especializado en temas como software embebido, ingeniería en sistemas, ciberseguridad y algoritmos.

Así como en áreas como, edge computing (computación en el borde),cloud computing (computación en la nube), análisis de datos e inteligencia artificial.

Dichas habilidades representan algunas de las necesidades tecnológicas detrás de los desarrollos más recientes relacionados con esta tendencia y se pueden aprender a través del 'reskilling', es decir, a través del desarrollo de nuevas habilidades enfocadas al desempeño de nuevas funciones”, afirmó INA.

Además, destacó la importancia de promover el diálogo constante entre el Gobierno mexicano, las asociaciones y empresas automotrices con las universidades y centros de investigación.

Esto, con la finalidad de diseñar programas de estudio alineados al desarrollo de las habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas como "STEM", por sus siglas en inglés, entre las que destacan los lenguajes de programación, la robótica y el análisis de datos.

De acuerdo con la INA, la compensación en ingenieros enfocados en Investigación y Desarrollo, es al menos 50 % mayor a un ingeniero de manufactura.

Es por ello, que recomendó que estos profesionales reciban capacitaciones adicionales para mejorar sus competencias personales en los puestos de trabajo que ocupan actualmente.

Por su parte, previó un incremento del 2,9 % en el personal ocupado en la industria de autopartes respecto a lo observado en 2022.

Con esto, la industria alcanzaría un total de 903.000 personas, debido al aumento en la producción de estos componentes, que se pronostica tendrá un valor de 112.000 millones de dólares al fin de 2023, según datos de la INA.

Asimismo, la Industria Nacional de Autopartes también puntualizó que el comercio exterior continúa fortaleciéndose, pues el inicio de año reflejó un superávit de más de 2.000 millones de dólares en la balanza comercial de autopartes, luego de que en enero de 2023 las exportaciones mexicanas ascendieran a 7.352 millones de dólares, siendo Estados Unidos y Canadá los receptores del 92% de este total.

México es el séptimo productor de vehículos ligeros y el cuarto de vehículos pesados a nivel mundial.

La meta de la Agencia Internacional de Energía es alcanzar el 60% del mercado de vehículos eléctricos para 2030, mientras que el Gobierno mexicano se ha comprometido en contar con el 50% de su matriz vehicular con autos cero emisiones para 2035.

EFE jsm/ia/bdp

Te recomendamos: Puebla proveerá de autopartes a Tesla cuando se instale en México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores